11 may. 2025

MEC niega que colegios subvencionados funcionen sin rubros

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió este jueves un comunicado en el cual niega que colegios católicos subvencionados funcionen sin rubros presupuestados, como lo denunció la Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP).

Nicolás Zárate.jpg

El ministro de Educación, Nicolás Zárate, emitió en la noche de este jueves un comunicado con respecto a los rubros correspondientes a las instituciones educativas católicas privadas subvencionadas a nivel nacional.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió este jueves un comunicado en el cual informa la situación actual referente a los rubros correspondientes a las instituciones educativas católicas privadas subvencionadas a nivel nacional.

Menciona que en el 2023 realizó más de 1.100 nombramientos interinos en instituciones privadas subvencionadas, de los cuales 940 corresponden a instituciones educativas a cargo de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), de manera a cubrir cargos de aula, y por lo tanto, aclara que “es incorrecto decir que las instituciones están funcionando sin los rubros presupuestados”.

Para mayo de este año se prevé la realización del concurso para la selección de educadores, tanto para cargos docentes como directivos de instituciones católicas privadas subvencionadas dependientes de la CEP, cuya concreción está sujeta a la disponibilidad presupuestaria y a las acciones preparatorias con las instancias involucradas en el proceso.

Recuerda que la cartera educativa y la entidad eclesial firmaron un acuerdo en el 2018 que se encuentra vigente y por el cual se hicieron llamados a concursos en los años 2019, 2020 y 2021 para cubrir precisamente cargos docentes.

Lea más: CEP denuncia que colegios subvencionados no reciben rubros del Estado

Asimismo, el MEC asegura que se desarrollaron mesas de trabajo entre las partes, lo cual derivó en la emisión de la resolución 839, del 22 de agosto del 2022, por la cual se aprobó el manual de procedimientos para la selección de educadores. Igualmente, se había aprobado la cobertura de cargos docentes y/o directivos para integrar y seleccionar a través del banco de datos de educadores elegibles de los niveles 1, 2 y 3 en las instituciones educativas de gestión privada subvencionada dependientes de la CEP.

Además, manifiesta que se realizaron dos talleres de capacitación dirigidos a las Coordinaciones Diocesanas en fechas 31 de agosto del 2022 y 13 de febrero del 2023, durante los cuales, representantes del MEC socializaron la planificación de los concursos que tendrán lugar el presente año en la calendarización, lo cual no tuvo objeción alguna.

En el marco de dicho acuerdo, el MEC solicitó informes a las autoridades religiosas sobre las escuelas y colegios dependientes de la CEP como un requerimiento ineludible para proceder a un análisis. Esto permitirá definir, de forma clara, los cargos que deben ser convocados en el llamado a concurso previsto.

“Reiteramos nuestro compromiso en garantizar la educación de nuestros estudiantes e instamos a dar continuidad a la labor articulada con las distintas instancias, honrando los acuerdos asumidos y trabajando juntos por una educación paraguaya de calidad”, concluye el comunicado.

https://twitter.com/MECpy/status/1646684178123988994

La denuncia de la CEP

La Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) denunció que más de 100 colegios católicos subvencionados no reciben rubros del Estado, lo que afecta a cientos de docentes. El reclamo lleva ya cinco años y urgen una solución.

Desde la Pastoral Educativa calificaron de grave el incumplimiento por parte del MEC, que afecta a unos 300 docentes de 119 direcciones de escuelas y colegios privados subvencionados que están funcionando sin los rubros previstos en el Presupuesto General de Gastos de la Nación y que son costeados de manera privada.

“Desde la Pastoral Educativa ponemos a conocimiento de la ciudadanía (...) la delicada situación que vienen afrontando las instituciones educativas subvencionadas por la falta de respuestas a las necesidades de las escuelas y colegios en lo concerniente a rubros para docentes, directivos y técnicos”, señalaron.

Asimismo, explicaron que la Iglesia Católica, en representación de las instituciones educativas afectadas, realizó durante cinco años las gestiones pertinentes ante el MEC, Hacienda y el Congreso Nacional, pero sin obtener respuestas hasta el momento.

En ese sentido, aclararon que la Iglesia Católica no pide la creación de nuevos rubros, sino que el MEC libere los rubros vacantes que ya fueron adjudicados a las escuelas católicas subvencionadas en su momento.

Más contenido de esta sección
Dos allanamientos fueron efectuados durante la tarde de este sábado en seguimiento al asesinato del abogado Gustavo Aníbal Medina Carneiro ocurrido el jueves en Pedro Juan Caballero.
En el marco del Mes de la Cruz Roja, la Filial Asunción de la Cruz Roja Paraguaya, invita a toda la ciudadanía a sumarse a su tradicional campaña de recaudación “La Banderita 2025”, que se extiende durante todo el mes de mayo bajo el lema: “La ayuda nos une”.
Delincuentes intentaron asaltar a un empleado de una empresa láctea, quien llevaba dinero para depositar al banco y estaba siendo escoltado por la Policía Nacional en la ciudad de Fernando de la Mora. Resultó herido en medio del intercambio de disparos.
El presidente de la Junta Municipal de Lambaré, Lorenzo Mendieta, denunció haber recibido amenazas de muerte a través de WhatsApp días después de haber sido electo para el cargo.
Trabajadoras de la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay (RMPC), además del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), se autoconvocaron frente al Palacio de Justicia para exigir celeridad y objetividad en el proceso judicial que enfrenta Carlos Granada, acusado por varios hechos de violencia sexual contra comunicadoras.
Un operativo llevado a cabo este viernes, por técnicos de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) en Ciudad del Este, Alto Paraná, desarticuló una sofisticada conexión clandestina utilizada para la minería de criptomonedas.