05 abr. 2025

MEC no descarta que regreso a las aulas se suspenda por el resto del año

El ministro de Educación, Eduardo Petta, dijo que la suspensión de clases presenciales podría extenderse hasta fin de año. Aseguró que todo dependerá de las recomendaciones del Ministerio de Salud.

Eduardo Petta- Aula virtual.jpeg

El ministro Eduardo Petta presentó la herramienta que implementará el MEC.

Foto: MEC.

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, participó este domingo del programa Coronavirus en Paraguay, emitido por Telefuturo, y brindó detalles sobre la recalendarización del año escolar en medio de la pandemia del coronavirus.

Sobre el punto, el secretario de Estado reiteró que el regreso a las aulas dependerá de las recomendaciones del Ministerio de Salud. “Saldrá un dictamen de Salud respecto a la educación”, agregó.

Lea más: Piden frenar crisis en colegios privados

Ante la situación generada por la presencia del Covid-19, Petta dijo que el MEC se plantea varios escenarios y que uno puede ser la suspensión del regreso a clases por el resto del año.

Embed

“La suspensión definitiva debe salir por decreto, no puede ser una resolución del MEC. Sabemos que genera incertidumbre y hablando con Mazzoleni (ministro de Salud) concluimos que los picos se darán en el invierno. Podemos volver en setiembre, octubre, noviembre o antes”, dijo.

También explicó la importancia de que los niños no regresen a las aulas mientras el contagio del coronavirus sea alto. “Si un infectado va a las aulas te puede generar un pico de contagios en diciembre”, aseguró.

El ministro mencionó que dentro del cronograma de recalendarización se debe considerar, además, a las universidades. “Si de la Educación Media sale un alumno en enero, no hará el probatorio de la universidad. Se debe desplazar todo”, aseguró.

Lea además: Para Mazzoleni, la cuarentena debería ir hasta fines de abril

Una de las primeras medidas adoptadas por el Gobierno en el marco de la lucha contra el coronavirus fue la suspensión de las clases. La cuarentena sanitaria se extiende hasta el próximo 19 de abril.

El Ministerio de Educación plantea el uso de una plataforma digital donada por la empresa de tecnología Microsoft para que las clases puedan seguir de manera remota. Además, se proyecta la emisión de programas especiales y publicación de lecciones a través de la prensa escrita.

El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó este domingo que se registraron 13 nuevos casos de coronavirus en el país. Con los datos actualizados, la cifra de contagiados asciende a 147. La cifra de fallecidos se mantiene en seis.

Más contenido de esta sección
Un agente de la Policía Nacional fue condenado este viernes a 14 años de cárcel por el homicidio de su camarada, ocurrido hace tres años atrás en Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente de la República, Santiago Peña, comunicó que dejó de ser accionista de ueno Holding y aseguró que nunca tuvo vinculación con ueno Bank. Del Holding, sin embargo, forman parte varias empresas que aumentaron sus contrataciones con el Estado durante el gobierno del mandatario.
Varias organizaciones emitieron una nota conjunta de rechazo a la decisión de detener la negociación del Anexo C de la Itaipú Binacional.
Un hombre fue hospitalizado tras sufrir una herida cortante de gravedad en la cabeza en un asentamiento de Itakyry, Departamento de Alto Paraná.
La Policía Nacional detuvo este viernes a una supuesta “descuidista”, sospechosa de robar un aparato celular y documentos del interior del albergue del Hospital Nacional de Itauguá, Departamento Central.
Un grupo de peones de estancia se encuentran varados desde hace 10 días en la zona de Agua Dulce, Alto Paraguay, Chaco, debido al estado calamitoso de los caminos por las intensas lluvias. Sus familiares piden rescatar a los trabajadores para que puedan regresar a sus hogares.