“La intención no es centralizar los fondos para utilizarlos sin el trabajo, sin la colaboración ni el control de municipios y gobernaciones”, expresó Riera en Radio Monumental AM.
El titular del MEC considera que debe salir un proyecto de ley en el cual el Ministerio pueda recibir los fondos y no hacer una “distribución masiva, indiscriminada y descontrolada”, incluso a municipios que recibieron importantes cantidades de dinero y cuya infraestructura educativa no está tan mal para la emergencia que decretó el Poder Ejecutivo.
Riera aseguró que la prioridad serán aquellas instituciones educativas a donde no llegaron ni el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ni gobernaciones ni municipios.
Igualmente, indicó que la distribución tiene que ser de acuerdo a las necesidades de cada departamento.
El Ejecutivo decretó emergencia educativa por 12 meses, en los cuales se tienen que refaccionar las instituciones educativas a nivel nacional, como exigían los estudiantes luego de la renuncia de la ex ministra Marta Lafuente.
El documento aclara que “solo serán admisibles contrataciones que se realicen con el fin de satisfacer una necesidad directamente vinculada a la situación de emergencia que amerita la adopción de emergencia”.
Actualmente, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) dispone de USD 67 millones del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que serán destinados a la inversión en infraestructura de 675 instituciones educativas de distintas modalidades.