14 abr. 2025

MEC no pretende centralizar fondos sin colaboración de gobernaciones, afirma Riera

El ministro de Educación, Enrique Riera, sostiene que la intención del Gobierno no es centralizar los fondos para utilizarlos sin colaboración de las gobernaciones y municipios.

Enrique Riera.jpgEl

El ministro de Educación, Enrique Riera, visitó la redacción de Última Hora. Foto: Raúl Cañete

“La intención no es centralizar los fondos para utilizarlos sin el trabajo, sin la colaboración ni el control de municipios y gobernaciones”, expresó Riera en Radio Monumental AM.

El titular del MEC considera que debe salir un proyecto de ley en el cual el Ministerio pueda recibir los fondos y no hacer una “distribución masiva, indiscriminada y descontrolada”, incluso a municipios que recibieron importantes cantidades de dinero y cuya infraestructura educativa no está tan mal para la emergencia que decretó el Poder Ejecutivo.

Riera aseguró que la prioridad serán aquellas instituciones educativas a donde no llegaron ni el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) ni gobernaciones ni municipios.

Igualmente, indicó que la distribución tiene que ser de acuerdo a las necesidades de cada departamento.

El Ejecutivo decretó emergencia educativa por 12 meses, en los cuales se tienen que refaccionar las instituciones educativas a nivel nacional, como exigían los estudiantes luego de la renuncia de la ex ministra Marta Lafuente.

El documento aclara que “solo serán admisibles contrataciones que se realicen con el fin de satisfacer una necesidad directamente vinculada a la situación de emergencia que amerita la adopción de emergencia”.

Actualmente, el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) dispone de USD 67 millones del Fondo para la Excelencia de la Educación y la Investigación (FEEI), que serán destinados a la inversión en infraestructura de 675 instituciones educativas de distintas modalidades.

Más contenido de esta sección
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.
Los paraguayos celebraron este lunes el Día Nacional del Vorivori, considerado el mejor caldo del mundo en 2024 y 2025, con degustaciones de este platillo tradicional que nació en las cocinas campesinas del país y que inauguraron en esta jornada la agenda cultural de la Semana Santa.
Los restos óseos hallados este lunes en un tambor de plástico de 50 litros, enterrados en Horqueta, Departamento de Concepción, serán sometidos a estudios para confirmar su identidad. Se presume que serían de Alejandro Ramos, ex líder del autodenominado y extinto Ejército del Mariscal López (EML).