01 abr. 2025

MEC no reimprimirá libros con errores, los enviará a escuelas con fe de errata

El viceministro de Educación, Robert Cano, dijo que no se reimprimirán los libros de Mapara (Matemática Paraguay) detectados con errores ortográficos. Por el contrario, serán enviados a todas las escuelas del país con guías de fe de errata.

Mapara - Robert Cano.jpeg

El viceministro Robert Cano habla del libro Mapara mientras expone la presentación del mismo.

Foto: Ministerio de Educación.

“Reconocemos que hay errores de tipeo y pedimos disculpas por ello, pero también espero que se vea con ‘buenos ojos’ esto que por primera vez estará llegando a todas las escuelas del país”, señaló Robert Cano, del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

El viceministro conversó este viernes con los medios en una conferencia de prensa y a diferencia del titular de la cartera estatal, Eduardo Petta, admitió las faltas que presenta la guía para alumnos y docentes del cuarto al sexto grado.

Nota relacionada: Petta sugiere que los niños corrijan horrores del MEC en costosos libros

El ministro de Educación se pronunció sobre el hecho con desdén un día antes y sugirió que los niños puedan encontrar los errores ortográficos para corregirlos. “Vamos a hacerle encontrar el error al alumno como una tarea”, ironizó.

No obstante, por su parte, Cano lamentó los errores en los materiales y explicó que los mismos serán igualmente enviados a todas las escuelas del país. “Esto va a ir acompañado con una fe de erratas para que el maestro haga las correcciones correspondientes”, señaló.

5163893-Libre-964402551_embed

Foto: Ministerio de Educación.

Afirmó que, de esta manera, el docente será el encargado de indicar la estrategia adecuada para hacer la corrección en el aula.

Los 530.000 libros fueron adquiridos con donaciones de la Unión Europea, aseguró el viceministro, quien deslindó de responsabilidad a la gráfica. “Esto tiene la firma de alguien del Ministerio (de Educación), que autorizó cada una de las páginas”, enfatizó.

El funcionario expresó igualmente que “no es apropiado” reimprimirlos por escasos recursos.

Lea más: Petta sugiere que tarea de alumnos sea encontrar errores ortográficos en libros del MEC

Eduardo Petta dispuso un sumario administrativo en la noche del jueves con el fin de identificar y sancionar al funcionario responsable de lo sucedido.

El MEC gastó en los materiales para Mapara y otros libros a ser distribuidos este año escolar la suma de G. 5.479 millones.

Más contenido de esta sección
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.
Un sacerdote fue hallado sin vida en su residencia ubicada en la ciudad de Villarrica, en el Departamento de Guairá. Se trata del presbítero Roberto Carlos Armoa (40), cura párroco de la parroquia Señor Crucificado de la Buena Esperanza, del distrito de Borja.
Dos policías de la Comisaría 10.ª de Mariano Roque Alonso quedaron detenidos luego de robar y vender una moto estacionada en la vía pública.
Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso Nacional, se refirió al supuesto espionaje de Brasil a autoridades paraguayas y lo comparó con el caso de filtraciones en el gobierno de Mario Abdo Benítez, que denunció su antecesor Horacio Cartes.
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.