12 abr. 2025

MEC no tiene registro académico de dueña de clínica implicada en muerte de influencer en Brasil

El viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó que el MEC no tiene ningún registró académico que certifique que la supuesta cirujana brasileña investigada por la muerte de la influencer Aline Ferreira haya cursado tres semestres en una universidad de Paraguay.

Grazielly da Silva Barbosa.png

Grazielly da Silva Barbosa es investigada por ejercicio ilegal de medicina y lesiones corporales seguidas de muerte.

Foto: Redes Sociales

En Brasil, la sociedad está conmocionada por la muerte de la modelo e influencer Aline Ferreira, de 33 años, quien falleció días después de aplicarse polimetilmetacrilato (PMMA) para aumentar sus glúteos en una clínica privada en Goiana.

La dueña del local, una supuesta cirujana identificada como Grazielly da Silva Barbosa, fue detenida por la Policía Civil y está siendo investigada por ejercicio ilegal de la medicina y lesiones corporales seguidas de muerte, informó CNN Brasil.

Incluso medios brasileños señalaban que Da Silva Barbosa cursó tres semestres en una universidad de Paraguay.

Nota relacionada: Influencer brasileña muere tras cirugía practicada por médica que estudió en Paraguay

Al respecto, el viceministro de Educación Superior, Federico Mora, confirmó en comunicación con NPY que en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) “no tiene registro de titulación de esta persona”.

“No sabemos en qué universidad estuvo cursando los tres semestres que indica la noticia”, remarcó sobre la línea.

Como se mencionan solo tres semestres, Mora considera que el país no debe apropiarse del caso “en el sentido de que pudo haber sido una situación donde incluso por cuestiones academicas abandonó (la carrera)”, según sus palabras.

Además, indicó que, según las noticias del Brasil, su local no tenía la habilitación correspondiente, por lo que “parece que hay también una situación de control más de allá", subrayó.

Sin embargo, Mora reconoció que el hecho provoca una mala publicidad sobre los estudiantes extranjeros que vienen a Paraguay para estudiar.

También puede leer: ¿Qué es el metacrilato y qué daños puede causar en el cuerpo?

Recordó, a su vez, que los estudiantes brasileños que culminan su carrera en Paraguay deben someterse al examen Revalida para poder ejercer en el Brasil.

Al país llega una cantidad importante de brasileños para estudiar la carrera de Medicina; no obstante, la mayoría de las ofertas carecen de la habilitación de Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

“Tenemos tres tipos de ofertas: Los que tienen la habilitación del Cones, los que tienen una medida de amparo y los que están absolutamente en negro, que no tienen ni medida cautelar ni habilitación”, explicó.

Mora agregó que desde el Cones van a perseguir a las universidades con carreras habilitadas con medidas cauterales y denunciarán ante la Fiscalía aquellas que no tienen ninguna documentación.

Más contenido de esta sección
Para este viernes se pronostica un ambiente fresco al amanecer, luego cálido con máximas de entre 27 y 30 °C. En el Chaco se prevén lluvias dispersas con ocasionales tormentas eléctricas.
Cuatro personas fueron detenidas durante un allanamiento en la ciudad de Ypané, del Departamento Central, en el cual se incautaron cinco kilogramos de crack, un fusil, un automóvil y otras evidencias relacionadas con el microtráfico.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay rechazó y denunció la violación del procedimiento para la declaración final de la IX Cumbre de Celac, en la que 30 de 33 países consensuaron el documento que rechaza los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Una empresaria joyera fue víctima de un violento asalto cuando regresaba a su casa, situada en la ciudad de Lambaré. La despojaron de mercaderías valuadas en alrededor de G. 100 millones, sus documentos personales y de su vehículo. Hace siete años sufrió un evento similar, pero el miedo que siente, aseguró, no impedirá que siga trabajando.
Un colegio ubicado en el barrio Herrera de Asunción activó el protocolo de seguridad tras la divulgación de mensajes con amenazas sobre un supuesto atentado dentro de la institución. La directora sería el objetivo. El Ministerio Público y la Policía Nacional intervienen en el caso.
Tres pacientes que requieren diálisis ambulatoria se quedaron sin espacio en el Hospital Regional de Concepción, que actualmente brinda este servicio a 39 personas. Se les ofreció la opción de ser trasladados a otros centros de salud, pero rechazaron la propuesta por motivos económicos.