02 feb. 2025

MEC pide clases presenciales en todos los niveles en 2021

Graduación. El titular del MEC, Eduardo Petta en la colación en modo Covid del CNC.

Graduación. El titular del MEC, Eduardo Petta en la colación en modo Covid del CNC.

El ministro de Educación, Eduardo Petta, indicó ayer que la intención de la cartera educativa es arrancar con clases híbridas -aulas virtuales y presenciales combinadas-, en todos los niveles para el curso lectivo 2021.

“Nosotros queremos que todos vuelvan. Hay zonas del interior, escuelitas pequeñas donde la circulación (del Covid-19) es nada. Parece nomás acá en Central, como todo el mundo está con el contagio masivo, creemos que el país está así. Hay escuelas del interior que no sufrieron nada y ahí hay voluntad de volver”, manifestó ayer el titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Esto contradice a lo apuntado recientemente por el titular de Salud Pública, Julio Mazzoleni quien manifestó que actualmente la recomendación sería que regresen solamente los de la primaria.

“No es lo mismo el estudiante de primaria que el de secundaria. Hay varios aspectos probables, puede tener que ver con el desarrollo de la inmunidad todavía en los niños pequeños. Son especulaciones, pero que seguramente se van a ir confirmando”, agregó el especialista. Las clases híbridas serán en grupos burbuja, con un máximo de 15 estudiantes por sala de clases.

Más anuncios. Petta también comentó que la semana que viene presentarán un marco rector para este retorno (forma voluntaria) híbrido a clases, ante representantes de la comunidad educativa, como gremios docentes, estudiantes y padres de familia de todos los sectores.

A partir de este protocolo, cada institución educativa debe organizarse, pues el secretario de Estado comentó que institutos privados solicitaron por ejemplo, que los primeros seis meses del año entrante sigan con el modelo virtual.

Así mismo, confirmó que los docentes estarán entre los primeros a vacunarse contra el Covid-19, cuando el medicamento esté disponible en el país.

Organismos internacionales recomiendan esta medida para garantizar las clases.