29 mar. 2025

MEC prevé adelantar kits de alimentos antes de Semana Santa

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció este miércoles que se prevé adelantar la entrega de kits de alimentos en escuelas ubicadas en zonas vulnerables antes de Semana Santa. Además, apeló a la solidaridad de los grandes colegios técnicos y públicos para poder llegar a más niños.

entreha kits mec.jpg

Las entregas se adelantarán antes de Semana Santa, anunció el MEC.

Foto: Gentileza.

Así lo informó este miércoles el ministro de Educación, Eduardo Petta, quien explicó que se prevé llegar a distribuir nuevamente otros paquetes de alimentos antes de Semana Santa en las escuelas más vulnerables de Asunción. La entrega de los kits se da en el marco del paro de actividades por la crisis sanitaria del coronavirus.

“Nosotros queremos entregar a todas las zonas más vulnerables y vamos a adelantar la entrega antes de que se cumplan los 10 días hábiles y antes de Semana Santa”, refirió Petta ante los medios de prensa.

El ministro explicó que, según el cronograma, se tenía previsto hacer la entrega cada 10 días hábiles, sin embargo, con esta nueva propuesta, se adelantarán los kits y luego se esperarán 15 días para volver a dar.

“Vamos a priorizar a las zonas de extrema pobreza, vamos a tratar de que no les falte a nadie y hoy queremos entregar y superar la situación, porque necesitamos no romper el orden de Salud Pública”, expresó.

Lea más: Covid-19: Larga fila de personas para retirar kits de alimentos del MEC

Asimismo, el secretario de Estado apeló a la solidaridad de los grandes colegios públicos y de los estudiantes que cuenten con mejores condiciones para redistribuir los paquetes a los niños que estén en zonas más afectadas.

“Pueden sobrar los kits, hay instituciones que reciben el almuerzo, pero el nivel de condición de algunos alumnos no es de extrema pobreza y nosotros esperamos que los colegios grandes nos digan: entreguen en las zonas pobres, para llegar a más niños”, aseveró.

La entrega de los kits de alimentos se realiza en reemplazo al almuerzo escolar que recibían los niños durante las clases en diferentes instituciones de Asunción. En una primera fase, se llevaron los kits a unas 20 escuelas de la capital, de las 159 que están contabilizadas.

Unos 37.000 estudiantes serían beneficiados con la ayuda alimenticia que incluye productos como arroz, harina, leche, fideos, aceite y otros.

Aún no se considera regreso a clases

Por otro lado, el ministro fue consultado acerca de alguna estimación para el regreso a clases a lo que contestó que aún no se considera la situación y que todo dependerá de la decisión del Gobierno Nacional.

“No podemos estimar cuándo, depende del Gobierno. Nosotros seguimos trabajando y pido la colaboración de la ciudadanía en la casa y la disciplina para no perder el año”, agregó.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.