08 may. 2025

MEC prevé entregar kits de alimentos antes de Semana Santa

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, manifestó este lunes que están trabajando para poder contar con kits de alimentos en lugar del almuerzo escolar, ante la suspensión de clases presenciales por 15 días en zonas de alerta roja por Covid-19.

Suspensión de clases.jpg

MEC prevé entregar kits de alimentos antes de Semana Santa.

Foto: Archivo ÚH.

Juan Manuel Brunetti, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), explicó en contacto con radio Monumental 1080 AM que están trabajando para que los paquetes de alimentos, en lugar del almuerzo escolar, sean entregados antes de Semana Santa.

“Nos pusimos a trabajar desde hoy a primera hora con los proveedores. Esperamos contar con algunos kits que ayuden a las familias para la Semana Santa. Vamos a hacer ese esfuerzo para llegar con algún tiempo de respuesta con relación a este tema”, manifestó el secretario de Estado.

Esto se debe a que el Gobierno, nuevamente, decretó la suspensión de las clases presenciales en las zonas rojas a causa del Covid-19. El aumento acelerado de contagios está provocando un colapso en el sistema sanitario público y privado.

“Somos conscientes que esto está creciendo y se necesita contener los casos”, remarcó Brunetti.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La mayor cantidad de positivos de coronavirus se dan en Asunción y Central, sitios que también cuentan con la mayor cantidad de matrícula de estudiantes.

Lea más: MEC suspende clases presenciales en zonas de alto contagio de Covid-19

Hace un año el cierre repentino de todas las escuelas y el modo virtual para seguir las clases desnudaron desigualdades en sectores más vulnerables. El titular de la cartera educativa consideró que se dieron avances en cuanto al desarrollo de las clases virtuales.

“Cuando el 10 de marzo del 2020 nos sorprenden con la suspensión de clases, ninguna institución en el Paraguay estaba preparada. Un año de entrenamiento generó inexorablemente una mejora en la capacidad del docente de utilizar las herramientas tecnológicas”, puntualizó.

El MEC dio inicio a las clases presenciales el pasado 2 de marzo. A la par, muchas escuelas y colegios siguen en pésimas condiciones, sin las infraestructuras mínimas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Los números de contagios, fallecidos e internados son alarmantes y el personal de blanco pide a la ciudadanía no dejar el uso de tapabocas, el lavado constante de manos y el distanciamiento social.

Los casos confirmados ascendieron a 180.014 desde el primer caso confirmado en el país. La cifra de hospitalizados es de 1.387, con 349 en UTI. Se dieron a conocer 1.308 recuperados, llegando así a 149.429.

Más contenido de esta sección
Gustavo Medina Carneiro, de 41 años, fue ultimado frente a una institución educativa ubicada en la ciudad de Pedro Juan Caballero. El mismo está involucrado al Operativo Pavo Real.
Meteorología emitió un boletín informativo para advertir sobre la posible llegada de tormentas eléctricas en varias zonas del país.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a un hombre a quien consideran uno de los líderes del grupo criminal conocido como el Clan Rotela, durante un operativo llevado a cabo en el barrio Roberto L. Petit de Asunción. En su poder se hallaron cocaína, marihuana y otras evidencias.
Una comitiva fiscal llegó este jueves hasta una oficina de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para indagar sobre la desaparición de 350.000 metros cuadrados de cable. Siete funcionarios de la entidad estatal y uno que trabaja en una empresa contratista fueron imputados.
La jueza Mesalina Fernández explicó los motivos de la condena de 6 meses de cárcel para el comunicador Sebastián Rodríguez, por difamación e injuria, en el juicio promovido por el jugador de fútbol Iván Tito Torres.
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda, defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.