24 abr. 2025

MEC prevé mejorar 300 instituciones con nuevo programa de mantenimiento

29672780

Para hacer frente a las deficiencias estructurales de las escuelas y colegios del país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) trabaja en crear un programa de mantenimiento permanente.

Así lo indicó Marcelo León, director de Infraestructura del MEC, durante la reciente Mesa de Trabajo de Infraestructura y Alimentación con estudiantes, que se realizó el viernes en el Congreso Nacional. Ocasión en que los alumnos no se guardaron nada en exponer los problemas que afectan a aproximadamente 7.000 instituciones de gestión oficial (Ver infografía).

‘‘Desde hace más de 40 años no se destinan los recursos suficientes para mantenimiento en educación”, reconoció León, señalando la gravedad de la situación y la falta de intervenciones sostenibles en el tiempo.

Ante este panorama, el MEC está trabajando –dijo– en ‘‘un programa de mantenimiento permanente’’ para mejorar la infraestructura educativa. Según explicó León, este plan tiene como base el proyecto TAPE, que intervendrá más de 300 instituciones educativas.

El director también mencionó que desde el Ministerio no se tienen fondos para invertir directamente en infraestructura.

León se refirió también a las dificultades de priorización en la microplanificación de los recursos destinados a las infraestructuras educativas. Como ejemplo, en un colegio la urgencia de los estudiantes era el baño, pero desde la microplanificación se pidió también una muralla.

Adelantó que se está preparando una inversión de G. 5.000 millones para la renovación integral del Colegio Nacional de la Capital en 2025, dado que ‘‘ese probablemente es el colegio más emblemático de Asunción’’. Los estudiantes pidieron que todas las escuelas y colegios sean prioridad, que el trato sea igual para todos.

Los alumnos en mesa de trabajo por infraestructura y alimentación en el Congreso expusieron precariedades en sus colegios, urgiendo al Gobierno un trato equitativo en las intervenciones.

Estamos procurando optimizar la inversión de los recursos, mejorar la microplanificación. Marcelo León director de Infraestructura.

Más contenido de esta sección
Más de 2.000 postulantes deberán volver a rendir el examen el próximo 24 de mayo. Esto tras detectarse, por ejemplo, que una alta tasa tenía aciertos y errores en las mismas respuestas, lo que levantó sospechas.
LOS EXCLUIDOS. Su papado se caracterizó por su cercanía a los más vulnerables.
Desde insumos básicos, como hilos, tapabocas, gorro y cubrecalzados quirúrgicos, deben adquirir los asegurados antes de ingresar a quirófano. El servicio de cirugía vascular tiene alta demanda.
La Municipalidad nunca terminó los trabajos de protección en la zona del Museo de José A. Flores. Al mismo tiempo, el “primer barrio turístico” de Asunción presenta deterioro en sus espacios.