“Sabemos y reconocemos que la infraestructura escolar no es la adecuada. Estamos mal, es un déficit, pero estamos decididos a cambiar esa realidad”, dijo el mandatario durante el acto, anunciando la intervención en 317 colegios y escuelas a nivel nacional, así como la construcción de 17 grandes colegios modelo, uno en cada capital departamental, con el objetivo de extender este modelo a los 266 distritos del país.
En su rol de ‘‘motivador’’, Peña animó a los estudiantes a soñar con un “Paraguay grande”, destacó el potencial del país para resurgir como una nación fuerte y enfatizó la importancia del programa de alimentación escolar, que beneficiará a más de 900.000 alumnos con desayunos, almuerzos y meriendas.
Útiles escolares. Por su parte, el ministro de Educación, Luis Ramírez, detalló que los kits escolares ya se encuentran en las escuelas, pero su entrega oficial será el 4 de marzo. Dijo que en algunas localidades, especialmente en el Chaco, hay retrasos en el movimiento de camiones que no pudieron acceder a varias áreas, debido a las lluvias, y que el miércoles detallarán la ubicación de los camiones y su estado de tránsito.
Como en todas partes del mundo, la primera semana se dedicará a actividades de integración y organización, en lugar de iniciar directamente con las clases académica, indicó.
Tareas y celulares. Ramírez exhortó a los docentes a limitar el uso de teléfonos celulares en las aulas, promoviendo su utilización con fines pedagógicos. Según el ministro, el teléfono puede ser una herramienta de aprendizaje valiosa, pero debe emplearse de manera adecuada y en el momento apropiado, a partir de los 15 años. “Hasta los12 años, el celular no tiene nada que hacer en la sala de clases”, dijo en nota con radio Monumental.
Además, el ministro cuestionó la práctica de que los estudiantes lleven tareas para la casa: “No creo que el niño deba llevar tarea a la casa, debe ir para estar con sus padres, hermanos, desarrollar deportes. El alumno debe aprender en la escuela”.