27 abr. 2025

MEC ratifica 8% para docentes y pide no afectar “golpeado” sistema

Protesta. Dos gremios de docentes frente al MEC contra clases presenciales en marzo.

Protesta. Dos gremios de docentes frente al MEC contra clases presenciales en marzo.

El único reajuste salarial confirmado y ratificado para el sector de los docentes es del 8%, confirmaron ayer desde la Dirección de Asuntos Gremiales del MEC.

El director de la dependencia, Humberto Ayala, aseguró que desde la entidad no pueden asegurar nada a los profesores, pues el incremento depende de Hacienda.

“El MEC está conversando con Hacienda para ver una salida a todo esto, pero acá lo único confirmado es el 8%”, dijo Ayala. Recordó que lo que establece la ley es un máximo de aumento de hasta 16%, lo que no implica que esta sea la única opción para los maestros y maestras del magisterio nacional.

PROTESTAS. Sobre el anuncio de medidas de fuerza de parte de los educadores, desde el Ministerio piden prudencia.

“Cualquier interrupción del proceso de clases afecta a un ya golpeado sistema educativo; recordemos que venimos de una situación muy particular”, manifestó el vocero oficial. Se refiere a la pandemia del Covid-19 y el cierre de las instituciones educativas por un año y ocho meses.

Por ahora y con una semana de tramo, Asuntos Gremiales asegura que no puede hablarse de medidas disciplinarias en contra de gremios o profesores que pudieran interrumpir las clases virtuales o semipresenciales.

Los principales gremios del sector anunciaron que se suman a protestas y paros, sumando así a la posibilidad de que 70.000 trabajadores del sector se sumen a las manifestaciones, a un mes del cierre del año lectivo.

La Unión Nacional de Educadores (UNE) declaró ayer que incluso pueden recrudecer las protestas desde el 1 de octubre, en caso de no conseguir el ajuste del 16% para catedráticos y maestras.

RESPUESTA. La falta de conectividad y una plataforma virtual que se lanzó y tuvo deficiencias son los factores que aportaron para golpear aún más al sistema escolar, respondió Gabriel Espínola, secretario general de la OTEP- Auténtica.

“Ni siquiera lo decimos nosotros, son estudios internacionales, como el de la Unesco, que ratifican esta problemática en el país”.

Cifras oficiales indican que 8 de cada 10 escuelas públicas no tienen conexión a internet. El 77% de los estudiantes no cuentan con conectividad en sus hogares.

Un reciente informe de la Contraloría General, reportó falencias en la plataforma Tu Escuela en Casa, tan promocionada durante la gestión del ex ministro Eduardo Petta.

“Las gestiones de TIC llegan al nivel de las instituciones, pero no de las 1.500.000 de cuentas, afectando a estudiantes y docentes”, apuntaron.

“Es una irresponsabilidad de Hacienda no cumplir con una ley que ellos mismos establecieron y también que el MEC cargue en nosotros la responsabilidad de todo el sistema”, dijo Espínola.

Desde la cartera aseguran tratativas con Hacienda para buscar alternativas. Pero no hay acercamiento con gremios. Falta de conectividad y plataforma deficiente golpearon al sistema, responde sindicato.

El sistema educativo está golpeado por la falta de conectividad y la ineficiencia de la plataforma. Gabriel Espínola, dirigente de la OTEP-A.