02 abr. 2025

MEC ratifica reajuste salarial del 8% y no el 16% exigido por docentes

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, habló este lunes sobre el pedido de aumento de los docentes del 16% y sostuvo que “lo que se puede dar es lo que se ofreció", haciendo referencia al 8% que Hacienda plantea.

Ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Foto: Archivo

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, habló este lunes con los medios de prensa tras la inauguración del Instituto Técnico Superior Penitenciario, donde se ratificó en el aumento del 8% planteado por Hacienda para los maestros.

“Entendemos que lo que se puede dar es lo que se ofreció dentro del presupuesto, vamos a ver qué resulta de la reunión de esta tarde en el Ministerio de Hacienda”, manifestó el secretario de Estado.

Los docentes ya fueron a paro el viernes pasado y anunciaron que seguirán con las acciones hasta lograr el reajuste salarial del 16% para este último trimestre y el cual se encuentra previsto en el Presupuesto General de la Nación 2021, pero sujeto al aumento de las recaudaciones.

Lea más: Reunión con Hacienda va a cuarto intermedio y docentes vuelven a clases el lunes

El titular de la cartera de estado mencionó que Hacienda tiene previsto dentro del presupuesto 2022 un incremento por un aproximado de G. 516.000 millones, para lograr un equilibrio dentro de lo que es el ingreso y los gastos fiscales.

En ese sentido, indicó que se cubre aproximadamente el 8% de lo que los docentes exigen para este año y el siguiente.

“El Gobierno ya desde hace un tiempo está haciendo un esfuerzo, hace tres años con 16% de aumento, hace dos años hubo 16% de aumento, nuevamente y, el año pasado –por pandemia–, lastimosamente no se pudo aplicar el aumento del 16%, pero ahora se aplicaron aumentos del 8%”, remarcó.

Asimismo, afirmó que hay un esfuerzo por mejorar el salario básico del educador y que desde el primero de octubre van a tener un aumento que representa G. 2.915.000 por turnos de cuatro horas.

Entérese más: Docentes movilizados aguardan respuesta favorable sobre el reajuste salarial del 16%

Brunetti expresó que desde la institución les encantaría que existieran más recursos para que el docente reciba un aumento salarial, el que está previsto para el próximo año, pero que es el ministro de Hacienda el que determina cuáles son los topes que se pueden dar.

Sobre el punto, detalló que el aumento para este año es USD 30 millones y para el 2020 se tendrán USD 70 millones más.

Finalmente, ante la posibilidad de que la medida de los docentes persista tras la reunión de este lunes, dijo que no es momento de suspender las clases, luego de un año y medio de suspensión y que cree que es sumamente importante que se mantengan las clases activas hasta fines de año.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un miércoles fresco por la mañana y cálido con el correr de las horas. Se espera lluvias leves y dispersas en muchas zonas de Paraguay.
La Junta Municipal de Villarrica rechazó la firma de un convenio con Petróleos Paraguayos (Petropar) para abastecer de combustible a las dependencias de la comuna local. Los ediles exigen que la concesión sea vía licitación, sin embargo, la comuna presentó un veto.
El director de Aeronáutica de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), José Luis Chávez, se mostró optimista con una posible reconexión de vuelos directos desde Asunción a Miami (Estados Unidos). Dijo que se espera lograrlo antes de fin de año.
El arroyo Morotí se desbordó durante la tormenta registrada en horas de la tarde del lunes, afectando a pobladores a la altura de 38 Proyectadas y Antequera, en el Barrio Republicano de Asunción.
La Policía Nacional detuvo este martes a una mujer por poseer una orden de captura por tráfico de drogas que data de agosto del 2023.
El lunes 31 de marzo venció el plazo que tenían las organizaciones políticas beneficiarias del aporte estatal, para presentar los informes pormenorizados conforme a lo establecido en el artículo 66 de la Ley 6501/20 que regula el financiamiento político.