22 may. 2025

MEC ratifica reajuste salarial del 8% y no el 16% exigido por docentes

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, habló este lunes sobre el pedido de aumento de los docentes del 16% y sostuvo que “lo que se puede dar es lo que se ofreció", haciendo referencia al 8% que Hacienda plantea.

Ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti.

Foto: Archivo

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, habló este lunes con los medios de prensa tras la inauguración del Instituto Técnico Superior Penitenciario, donde se ratificó en el aumento del 8% planteado por Hacienda para los maestros.

“Entendemos que lo que se puede dar es lo que se ofreció dentro del presupuesto, vamos a ver qué resulta de la reunión de esta tarde en el Ministerio de Hacienda”, manifestó el secretario de Estado.

Los docentes ya fueron a paro el viernes pasado y anunciaron que seguirán con las acciones hasta lograr el reajuste salarial del 16% para este último trimestre y el cual se encuentra previsto en el Presupuesto General de la Nación 2021, pero sujeto al aumento de las recaudaciones.

Lea más: Reunión con Hacienda va a cuarto intermedio y docentes vuelven a clases el lunes

El titular de la cartera de estado mencionó que Hacienda tiene previsto dentro del presupuesto 2022 un incremento por un aproximado de G. 516.000 millones, para lograr un equilibrio dentro de lo que es el ingreso y los gastos fiscales.

En ese sentido, indicó que se cubre aproximadamente el 8% de lo que los docentes exigen para este año y el siguiente.

“El Gobierno ya desde hace un tiempo está haciendo un esfuerzo, hace tres años con 16% de aumento, hace dos años hubo 16% de aumento, nuevamente y, el año pasado –por pandemia–, lastimosamente no se pudo aplicar el aumento del 16%, pero ahora se aplicaron aumentos del 8%”, remarcó.

Asimismo, afirmó que hay un esfuerzo por mejorar el salario básico del educador y que desde el primero de octubre van a tener un aumento que representa G. 2.915.000 por turnos de cuatro horas.

Entérese más: Docentes movilizados aguardan respuesta favorable sobre el reajuste salarial del 16%

Brunetti expresó que desde la institución les encantaría que existieran más recursos para que el docente reciba un aumento salarial, el que está previsto para el próximo año, pero que es el ministro de Hacienda el que determina cuáles son los topes que se pueden dar.

Sobre el punto, detalló que el aumento para este año es USD 30 millones y para el 2020 se tendrán USD 70 millones más.

Finalmente, ante la posibilidad de que la medida de los docentes persista tras la reunión de este lunes, dijo que no es momento de suspender las clases, luego de un año y medio de suspensión y que cree que es sumamente importante que se mantengan las clases activas hasta fines de año.

Más contenido de esta sección
En las últimas semanas se dieron varias interceptaciones de envíos de paquetes de droga ocultos en diversos productos como biblias, imágenes de santos, piezas de ajedrez y otros, dejando en evidencia la creatividad de las estructuras para burlar los controles.
Agentes policiales detuvieron a un hombre de nacionalidad brasileña denunciado por abuso sexual de niños, del que sería víctima su hija de 3 años. Los agentes montaron un operativo en Pedro Juan Caballero, Amambay, tras la versión dada por la madre.
En dos violentos asaltos registrados el último miércoles en Ciudad del Este, Alto Paraná, los marginales se alzaron con más de G. 70 millones. Las víctimas fueron un cambista y un funcionario de una empresa de encomiendas, atacados en distintos puntos de la ciudad.
A raíz de varios percances viales sobre diferentes puntos de la ruta PY03, conocida como ruta Transchaco, sumado a la intensa lluvia de las primeras horas de este jueves, se produjo un embotellamiento por largas horas en el tramo.
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, se mostró contraria al proyecto de reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales impulsada por el Congreso. Afirmó que el crecimiento económico necesita de “productividad”.
Gianina García Troche, esposa del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, guarda prisión en el penal militar de Viñas Cué tras ser extraditada de España. Los efectivos militares tuvieron que acondicionar el sitio para convertirlo en una cárcel de máxima seguridad.