26 abr. 2025

MEC, con recortes de hasta 55% en programas vitales

En un 54,8% disminuye el presupuesto del MEC destinado a la atención oportuna al prejardín y jardín, en particular en lo referente a la ampliación de la atención educativa desde la gestación hasta cinco años, lamentaron ayer desde la Campaña y hoja de datos sobre el Presupuesto General de la Nación 2023 Grandes Vacíos.

El suceso puede implicar dejar en el 2023 a diversas comunidades del país sin los servicios del nivel Inicial, lamentaron ayer durante un encuentro virtual entre expertos de diferentes organizaciones de la sociedad civil.

“Infraestructuras construidas, mobiliarios y materiales didácticos sin uso, y una desvinculación masiva de equipos profesionales capacitados para la atención a la primera infancia a finales de este 2022”, también pueden verse afectados por estos tijerazos, advirtieron.

Otra situación preocupante en el estudio del presupuesto para educación del año que viene es la tijera para el Programa de Alimentación Escolar, que está a cargo de las gobernaciones y el MEC.

Sufrirá una reducción de 14,1% en concepto de almuerzo escolar, afectando a 16 de los 17 departamentos de Paraguay.

“Esta disminución es alarmante, teniendo en cuenta que, en muchos casos, este es el único alimento al cual acceden a diario miles de niños, niñas y adolescentes”.

OTRAS DISMINUCIONES. Los tijerazos para el presupuesto que afectan a los niños, niñas y adolescentes también llegan a otras entidades.

Para el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA) se prevé un presupuesto de G. 101.030 millones para el 2023, esto implica una inversión de solo G. 110 diarios por cada niña, niño o adolescente que vive en Paraguay, según estimaciones.

Desde el Consejo Directivo del Fondo de Excelencia, sectores públicos y privados se reunieron en el Parlamento para instar a resguardar los fondos destinados a la educación. Docentes agremiados a la OTEP-SN anunciaron una protesta para hoy, ya que se prevé una sesión extraordinaria para tocar estos temas en el Congreso Nacional.


40.073
guaraníes al año apenas tendrá como inversión el Minna, según el presupuesto analizado en el Congreso.