02 abr. 2025

MEC repartirá tapabocas y alcohol solo a escuelas en zonas vulnerables

El ministro de Educación, Eduardo Petta, informó este martes que la institución repartirá mascarillas y alcohol solo en escuelas que se encuentran en zonas vulnerables. Además, señaló que se está realizando un trabajo ordenado para poner en condiciones todas las instituciones educativas.

clases retorno.jpg

Las escuelas deben cumplir con los protocolos sanitarios para evitar contagios.

Foto: Archivo ÚH.

En un principio, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) aseguró la provisión insumos de bioseguridad para mantener la limpieza e higiene en las instituciones educativas pero sin mascarillas, por el alto costo que eso implica.

No obstante, el ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció este martes que la institución sí repartirá tapabocas, pero solo en zonas vulnerables.

“Falta mucho por hacer, solamente hay que ser perseverantes, saber recibir las críticas y los cuestionamientos. Nosotros somos los primeros agradecidos en entender que hay una necesidad. Esto lleva su tiempo, pero con todo esto hicimos un trabajo ordenado, nos falta aún pero menos que antes”, expresó Petta ante medios de prensa.

Lea más: MEC dará insumos de bioseguridad, pero sin tapabocas por alto costo

El secretario de Estado indicó que las mascarillas de protección ya se están remitiendo a las escuelas de zonas vulnerables, al igual que el alcohol y las transferencias de fondos a directores de escuelas para la puesta en condiciones de los centros educativos.

Por otra parte, mencionó que ante el inicio de clases, se van a verificar las condiciones de las escuelas de manera a proceder a su habilitación.

“Una vez que lleguemos al 2 de marzo, se va a tomar la decisión y, si las escuelas están en condiciones y si las burbujas están hechas, ya se pueden habilitar”, dijo.

Con respecto a las instituciones cuyas infraestructuras están en pésimo estado, Petta indicó que los pabellones que se encuentren en buenas condiciones se podrán habilitar para brindar clases presenciales, mientras que se procede a la refacción de las zonas afectadas.

Nota relacionada: El MEC informó que el 58% de alumnos se inscribieron para clases presenciales

El inicio de las clases en las escuelas y colegios públicos está previsto para el próximo 2 de marzo.

El MEC cuenta con un apartado en su página web donde los padres deberán identificarse con sus nombres y apellidos, para que puedan ser vinculados con los datos escolares de sus hijos.

Con dichos datos proveídos se comenzará a trabajar en la formación de los grupos burbuja. Dicha inscripción se va a cerrar alrededor del 20 de febrero.

Más contenido de esta sección
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
La Dirección Nacional de Migraciones realizó la expulsión administrativa del territorio paraguayo de dos argentinas, buscadas en su país por presunta participación en el delito de secuestro extorsivo y robo con armas de fuego, en un hecho ocurrido en octubre de 2023.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.