14 abr. 2025

MEC sobre polémicos materiales de educación sexual: “Se socializa una idea, no un texto”

El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó que el proyecto 12 Ciencias ya lleva un año de investigación, que tiene una serie de modificaciones y que se está socializando en cinco escuelas para saber cómo intervenir en la “focalización” de la sexualidad con estudiantes, padres y maestros.

Luis Ramírez ministro del MEC.jpg

El ministro de Educación, Luis Ramírez, explicó que el proyecto 12 Ciencias ya lleva un año de investigación.

Gentileza

El titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre los materiales de 12 Ciencias, para la educación sexual y afectiva, que se socializan en cinco escuelas.

Al respecto, señaló que el polémico material ya tiene un año de investigación, con una serie de adaptaciones, sugerencias y modificaciones, para abordar el tema de la sexualidad con estudiantes, docentes y padres.

“Estamos socializando una idea, no un texto”, prosiguió respecto al material de la autora María Judith Turriaga.

El titular de la cartera educativa dijo que “todavía no hay texto que su administración esté bajando”. Acotó que le están dando un procedimiento de investigación para tener un material.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Esto es un tema complejo, complicado y difícil de hablar para el maestro. Nosotros usamos un texto básico para aprender y realizar un texto que represente las posibilidades”, puntualizó.

Sostuvo que están tratando de que el proyecto 12 Ciencias “tenga una perspectiva científica” y aseguró que cuando tengan un texto lo van a compartir y socializar.

Por otro lado, señaló que el 98% del Paraguay tiene una visión cristiano-católica y que “ellos no pueden desconocer el ámbito cultural en el que se desempeñan”.

Lea más: Machismo, sesgo religioso y rechazo del preservativo en material del MEC

También, sostuvo que “están construyendo un esquema de discusión inicial, de trabajo, consulta e integración de todas las miradas”.

Asimismo, afirmó que hay textos que no corresponden al proyecto del MEC y que escapan de su posibilidad. “También existen otros libros de la autora que circulan, pero no se está socializando eso”, puntualizó.

Las Familias por la Educación Integral en el Paraguay (Feipar) exigen que paren de socializar el material porque el contenido no se ajusta al Estado laico.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Las alarmas saltaron cuando este material empezó a ser publicitado por el pastor Miguel Ortigoza, quien realiza campaña contra derechos de educación integral de estudiantes y de las mujeres y está vinculado al cartismo.

En el material, según Feipar, se señalan cuestiones ‘’criminales’’, que tienen que ver con mentiras y medias verdades acerca del VIH y las infecciones de transmisión sexual.

Más contenido de esta sección
Un joven motociclista falleció este domingo en un accidente de tránsito ocurrido en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
Padres de la escuela Comercio 1, de Asunción, se manifestaron en protesta a la falta de docentes de materias esenciales para las tecnicaturas que se ofrecen en la institución. Exigen una pronta solución del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La Policía Nacional demoró este fin de semana a un joven por hacer piruetas, conocidas como willy (wheelie), en Luque, Departamento Central.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y el Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional frustraron el traslado de una gran carga de droga en Pindoty Porã, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos abandonaron el vehículo y huyeron ante una persecución con los intervinientes.
Un perro quedó atrapado en el techo de una vivienda sin poder bajar a pesar de los esfuerzos de los vecinos, quienes decidieron acudir al 911 para lograr rescatar al animal. Entre los policías que acudieron, el de menor peso fue el escogido para subir al techo y recuperar al can.
La reconocida antropóloga y docente Marilín Rehnfeldt falleció recientemente dejando un legado de lucha por los derechos de pueblos indígenas, especialmente el Mbya Guaraní.