07 abr. 2025

MEC: Solo algunas telefonías liberan internet a clases web

Virtual. El MEC mantendrá la modalidad de la educación a distancia hasta que Salud Pública levante la cuarentena.

Virtual. El MEC mantendrá la modalidad de la educación a distancia hasta que Salud Pública levante la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

En plena cuarentena por la pandemia del Covid-19, donde particulares y empresas dan muestras de solidaridad, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recurrió a las firmas telefónicas para que liberen por unas horas el servicio de internet de modo que la mayor cantidad de alumnos puedan acceder a las clases virtuales.

El ministro Eduardo Petta, titular del MEC, reveló que –de momento– solo algunas telefonías accedieron a liberar su señal de internet para permitir el acceso gratuito a las plataformas web del Ministerio.

Es el caso de las compañías Copaco y Vox. Mediante un comunicado anunciaron que sus usuarios podrán ingresar gratis a la plataforma del MEC Tu escuela en casa, para que los estudiantes ingresen a clases en línea, así como a diversos contenidos pedagógicos sin consumir sus paquetes de datos. También se puede acceder a la Biblioteca Virtual, la plataforma Microsoft Office 365 utilizada por el MEC y subdominios del Ministerio.

NEGATIVA. Petta comentó –en diálogo con NPY– que otras empresas manifestaron que la disponibilidad gratuita del servicio podría significar la “saturación de los servicios”, reprodujo la respuesta de las firmas Tigo, Claro y Personal.

“Si no nos dan gratis, que nos planteen desde el punto de vista económico, y así vemos para comprarle el producto, pero yo quería que hagan un aporte a la educación”, apuntó.

La propuesta del MEC es liberar internet durante tres horas por turno, de modo que el ingreso a la plataforma no esté condicionado al saldo de los celulares.

Refirió que las clases virtuales se realizarán con el sistema donado por Microsoft.

Indicó que 1.200.000 alumnos podrán estar conectados al mismo tiempo con sus docentes a través de pizarras virtuales interactivas.

Sobre los lugares donde el servicio es precario, el ministro explicó que se procederá a la entrega de cuadernillos. “Desde el 12 de abril se darán clases nuevas, ya no serán ejercicios de repaso”, aseguró.

Las clases virtuales seguirán –dijo– hasta tanto el Ministerio de Salud Pública levante la contingencia sanitaria.