01 may. 2025

MEC suspende clases presenciales en zonas de alto contagio de Covid-19

El Ministerio de Educación y Ciencias suspenderá las clases presenciales en 20 a 21 distritos por el alto nivel de contagios.

clases presenciales.jpg

Se estima que el 23% de las instituciones educativas del país están en malas condicones,

Foto: @nathaliaruth79 ·

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, adelantó que se dará el cierre de clases presenciales en 20 o 21 distritos que están en zona roja por los contagios de Covid-19, según informó el periodista René Ramos. El domingo saldría el decreto presidencial que oficializaría la medida.

En principio serían los distritos que están en alerta roja. La decisión del Poder Ejecutivo es se debe a que intentarán frenar los casos positivos. La Sociedad de Pediatría cambió su postura inicial a favor del retorno a las escuelas.

Las autoridades de la Sociedad apoyaron fuertemente el regreso a las instituciones educativas con una conferencia días antes del comienzo del año lectivo el 2 de marzo pasado.

Nota relacionada: Pediatras piden suspensión de las clases presenciales temporalmente

Esta nueva decisión coincide con la de otros especialistas en Salud Pública y también con gremios de docentes y de directores de los establecimientos educativos.

Desde un principio, qué modalidad elegir fue el principal foco de debate entre padres y encargados de alumnos.

Son muchas las instituciones que se encuentran en pésimas condiciones, sin las infraestructuras mínimas para el cumplimiento de los protocolos sanitarios.

Días atrás, la jueza en lo Civil y Comercial Liz Carina Caballero rechazó el recurso de amparo presentado por la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), que pedía suspender las presenciales hasta la Semana Santa.

Al poco tiempo de iniciar las clases en aulas varias escuelas reportaron casos de Covid-19 y algunas tuvieron que cerrar parcial o totalmente.

De acuerdo al último informe oficial, los contagios treparon a 179.072 y el total de fallecidos subió a 3.456.

Más contenido de esta sección
Continúa la serie de movilizaciones y acciones de rechazo al estacionamiento tarifado en Encarnación, impulsado por la administración municipal de Luis Yd. En ese sentido, fue presentada una nota de rechazo del estacionamiento con la firma de 4.567 ciudadanos.
El diputado colorado Mauricio Espínola anunció la presentación de un proyecto de resolución para convocar al superintendente de Salud al Congreso para brindar explicaciones sobre los resultados de la auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica por la muerte de un bebé que no fue atendido correctamente.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ), en su sesión plenaria realizada este miércoles, suspendió a dos jueces de paz de Villa Elisa y Lambaré, Departamento Central, por supuestas irregularidades.
Una serpiente yarará mordió a una mujer que fue derivada de urgencias al Hospital Distrital de Curuguaty, Departamento de Canindeyú. Se trata de la tercera víctima de un ataque de este animal en 10 días en la ciudad.
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.