05 abr. 2025

MEC suspenderá clases presenciales en escuelas afectadas por el intenso humo

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó este lunes que se suspenderán las clases presenciales en escuelas afectadas por la intensa humareda.

humo.jpg

Una intensa humareda se observa en Asunción.

Foto: Fernando Calistro.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó a través de su cuenta en X que en las instituciones educativas cercanas a las zonas afectadas por la densa capa de humo, a causa de los incendios forestales, suspenderán las clases presenciales, hasta que se normalicen la calidad del aire y se procederán con las clases virtuales o a distancia.

Aunque en su publicación, el MEC no precisó en qué zonas se encuentran las escuelas más afectadas.

Lea más: Mala calidad del aire por el humo: No caminar en la Costanera y otros consejos sanitarios

Explicó que se considera que el aire es de buena calidad si el valor establecido por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) se encuentra entre 0 y 50.

En las demás zonas se debe evitar la exposición al aire libre como en el recreo, la formación escolar, Educación Física, deportes, recreación cultural o de otro tipo, considerando los efectos nocivos que puede causar en la salud respiratoria y ocular.

Nota relacionada: Con ambiente contaminado por el humo, se esperan máximas de hasta 41 ℃ en la Región Oriental

El MEC, además, recomendó a las familias de los estudiantes y al personal docente ante esta situación, el uso del tapabocas, y aquellas personas que presenten problemas respiratorios o alergias tener acceso a sus medicamentos y de ser necesario, consultar con su médico.

También promover la alimentación saludable variada, balanceada y equilibrada e hidratación adecuada.

Salud emite recomendaciones

El Ministerio de Salud Pública (MSP) sugirió este lunes a las instituciones educativas que se encuentran en las zonas afectadas por el humo considerar la suspensión temporal de las clases presenciales. La condición del aire representa un riesgo para la salud, sobre todo para las actividades al aire libre.

Si se presentan síntomas como la deshidratación, tos, fatiga extrema, dificultad para respirar o si los niños son alérgicos, pidió consultar con un médico de forma inmediata.

Le puede interesar: Mala calidad del aire se registra en Asunción

La cartera sanitaria informó que el aire registra partículas en suspensión de menos de 2.5 micrómetros de diámetro (PM 2.5), que están asociadas principalmente al humo.

Estas partículas diminutas ingresan al cuerpo a través de las vías respiratorias y pueden penetrar profundamente en los pulmones, comprometiendo a estos órganos y al aparato cardiovascular.

La autoridad sanitaria exhortó a la ciudadanía a no realizar actividades al aire libre y, en caso de salir, usar mascarillas, lentes de protección y mantener la hidratación.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.
El arte religioso que cobra vida durante la Semana Santa en Tañarandy, Departamento de Misiones, este año rendirá homenaje a su creador Koki Ruíz. Su legado quedó a cargo de sus hijos y esposa. El artista falleció en diciembre del 2024.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer fue agredida por su pareja en pleno centro de la ciudad de San Lorenzo. El caso fue comunicado a la Policía por una vecina.
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.