02 feb. 2025

MEC tendrá recortes millonarios en su presupuesto 2021

Aula vacía. Una de las salas del colegio Presidente Franco, en pandemia.

Aula vacía. Una de las salas del colegio Presidente Franco, en pandemia.

Un recorte que supera los G. 130.000 millones solo para estos dos rubros le espera al sector educativo para el 2021, según lo presentado por el ministro de Educación, Eduardo Petta, ante la Bicameral del Congreso Nacional y que debe analizarse hoy en sesión.

Datos analizados por el Observatorio Educativo Ciudadano indican que solo para el rubro de construcciones se tiene prevista una inversión de G. 104.000 millones menos para el curso lectivo entrante, tanto en el presupuesto general como en lo que ingrese de otros organismos. Mientras, dos informes oficiales del MEC dan cuenta de que solo en sanitarios el 62% de las instituciones educativas requieren de refacciones o construcciones. Todavía funcionan letrinas en 700 instituciones educativas de gestión oficial. No se conocen datos oficiales sobre el estado de la infraestructura escolar a nivel país.

Sindicatos como la FEP o la OTEP - Auténtica aseguran que entre el 80 y el 90% de las escuelas públicas están en mal estado. Para el 2021, el MEC aseguró que se darán clases híbridas, entre lo presencial y virtual, desde febrero.

GRATUIDAD. El corte en concepto de gratuidad previsto en el presupuesto es de G. 27.000 millones, que se suman a la no entrega del segundo aporte de este 2020 confirmado por la Dirección General de Finanzas del MEC.

Gremios de directores, docentes y estudiantes preparan una masiva movilización para reclamar más inversión y menos recortes en el sector, más aún teniendo en cuenta la pandemia.


retorno. Se prevé que igual se vuelva a clases híbridas.

NUEVO VIRUS DEL SIGLO