06 may. 2025

MEC “tiene en agenda” presentar los cambios a la ley del Cones

El viceministro de Educación Superior del MEC, Federico Mora, explicó que ya tienen en agenda presentar una modificación de la ley del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), en lo que respecta a la gobernanza y la presidencia del organismo.

Federico Mora.jpg

Federico Mora explicó que ya tienen en agenda presentar una modificación de la ley del Cones.

Archivo UH

Federico Mora, viceministro de Educación Superior del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), dijo que tienen en agenda la presentación de modificaciones a la ley del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) y aclaró que con esto no quieren quebrantar la autonomía universitaria, sino buscar que la cartera educativa ejerza su rectoría.

“Ya teníamos en agenda para presentar una modificación del Cones, específicamente, en lo que respecta a la gobernanza y la presidencia del Cones”, sostuvo en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Acotó que la autonomía universitaria es un precepto constitucional, universal y que está bien definida en la ley del Cones y que permite a la universidad generar sus reglas, organización interna, administrativa, financiera, política, la libertad de cátedra y de su oferta educativa.

“Eso no está en entredicho, es más, es la garantía misma del sistema. Otra cosa es hablar de la instancia que ponen las reglas para el funcionamiento del sistema y eso es lo que hace el Cones”, puntualizó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al respecto, dijo que lo que vieron a lo largo de estos 10 años, tras la creación del Cones, es un listado de escenarios y situaciones de omisiones.

Lea más: Tras fricción en Cones, el MEC plantea ejercer rectoría de educación superior

“Han juzgado en el interés de las partes de las universidades y no en el interés del control y seguimiento a las universidades”, remarcó.

Siguiendo con el análisis, comentó que la Agencia Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Superior (Aneaes) remitió notas manifestando su inquietud por cómo el Cones estaba regulando las facultades de Ciencias Médicas, pero todas fueron omitidas y ni siquiera respondidas.

“La ley del Cones significó y significa un gran avance, pero que requiere igual una revisión en el tiempo como cualquier proceso que va generando su propia experiencia. Yo creo que hay que coincidir en que hay una inquietud con la educación superior”, refirió y señaló que existe una buena apertura del MEC al respecto.

La educación superior “se dejó estar”

Federico Mora lamentó que “se dejó estar la educación superior” y dijo que “no quieren que esto se difumine en una agenda de datos y se confunda en el discurso con autonomía”.

“Esperamos que se genere la conversación en las diferentes cámaras. Ya habíamos conversado con diputados y senadores. Un grupo importante de universidades están a favor de que se genere esta modificación”, aseveró Mora.

Asimismo, manifestó que hay una inquietud con la educación y sobre las declaraciones de Narciso Velázquez, quien señaló que el Cones está funcionando con normalidad, indicó que no se ajustan a la realidad.

“Yo vi las declaraciones de Narciso Velázquez y veo que dice que está funcionando con normalidad y yo digo bueno, pero ¿en qué mundo está funcionando con normalidad? ¿Bajo qué criterios él indica? Aseguró que trabajan bien, dice, yo quiero decir trabajan bien ¿dónde?”, se cuestionó.

El proyecto de ley para modificar la ley del Cones busca que la presidencia del organismo sea rotativa entre los miembros del consejo y no solo entre las universidades públicas y la Universidad Católica.

Consideran que esta medida permitirá una mayor participación y representación de los diferentes actores del sistema educativo superior.

Más contenido de esta sección
Un joven conocido como “Bebe’i” fue detenido en Concepción por haber supuestamente robado algunos objetos del Centro de Bienestar Infantil. El mismo cuenta con varios antecedentes.
Parte del techo de una escuela rural se derrumbó en el distrito de RI3 Corrales, Departamento de Caaguazú. Las maestras claman por aulas móviles para desarrollar las clases, debido a que todo el pabellón está deteriorado.
El ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que cuentan con imágenes de la diputada Alexandra Zena Oviedo en Puerto Falcón durante el procedimiento a su madre por el ingreso sin declarar de cheques por valor de G. 600 millones. La legisladora asegura que solo fue a buscarla.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, dispuso el cierre temporal de la Antigua Penitenciaría Regional de Emboscada y del Centro Penitenciario de Mujeres Casa del Buen Pastor, por un período de 30 días, medida que entró en vigencia a partir del 28 de abril pasado.
Tres personas fueron sentenciadas a penas de entre 2 y 8 años de prisión tras ser halladas culpables por tráfico de drogas, luego de un juicio oral y público.
La Policía Nacional detuvo luego de un mes al sospechoso de robar un neceser con celulares y dinero en efectivo de un vehículo que estaba en una estación de servicio de Villa Elisa, Departamento Central.