10 feb. 2025

MEC: Viceministra en contra de separar a no vacunados en graduación

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, sentó su postura en contra de la intención de los colegios privados de separar a los no vacunados contra el Covid-19 en los actos de graduación.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja se alistaba para  clases presenciales  a principios del año lectivo en marzo.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja se alistaba para clases presenciales a principios del año lectivo en marzo.

Alcira Sosa, viceministra de Educación, manifestó que el año pasado se tuvieron actos de graduación en un contexto mucho más complejo y sin vacunas contra el Covid-19.

En ese sentido, se mostró en contra de los colegios que quieren separar a vacunados de los no inmunizados en los actos de graduación. “No voy a apoyar que nuestros estudiantes no participen del acto de graduación, tomando todas las precauciones, porque no se vacunaron”, afirmó.

Igualmente, explicó que con el Ministerio de Salud trabajaron en términos de políticas sanitarias y que se ajustó el protocolo con base en el decreto vigente con relación a las condiciones para la realización de eventos en modo Covid.

“Las reglamentaciones con relación al tema de la vacunación vigente en Paraguay no estiman este tipo de sectorización”, argumentó Sosa y agregó que cuando definen el calendario escolar lo hacen para todas las instituciones sin diferencias entre los públicos y privados.

Puede leer: No vacunados transmiten más el Covid que personas inmunizadas

“A los chicos no se les enseña con discriminación”, manifestó en contacto con Monumental 1080 AM. Igualmente aclaró que “siguen trabajando en la campaña del derecho a la vacunación” y que de 600.000 estudiantes —que el MEC tiene registrados en el sistema— ya se inmunizaron 250.000 jóvenes.

Un estudio preliminar publicado por la revista MedRxiv, un servidor de preimpresión sin fines de lucro para las ciencias de la salud, sugiere que las personas vacunadas “son significativamente menos contagiosas que las que no han sido vacunadas”. De acuerdo con este ensayo clínico, practicado en el segmento del personal sanitario, “en condiciones similares entre infectados vacunados y no vacunados, el virus sería menos infectivo”.

De acuerdo con la plataforma Our World in Data (OWID), de la Universidad de Oxford (Inglaterra), en el promedio mundial y a nivel del continente americano, Paraguay es uno de los países que se encuentran por debajo de la tasa mundial.

Más contenido de esta sección
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de Paz de Asunción en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, desnudando un esquema de corrupción.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican qué novedades hay respecto a la sentencia en el caso que involucra al ex ministro del Interior, Walter Bower.