07 feb. 2025

MEC: Viceministra en contra de separar a no vacunados en graduación

La viceministra de Educación, Alcira Sosa, sentó su postura en contra de la intención de los colegios privados de separar a los no vacunados contra el Covid-19 en los actos de graduación.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja se alistaba para  clases presenciales  a principios del año lectivo en marzo.

En aula. Estudiantes de un grupo burbuja se alistaba para clases presenciales a principios del año lectivo en marzo.

Alcira Sosa, viceministra de Educación, manifestó que el año pasado se tuvieron actos de graduación en un contexto mucho más complejo y sin vacunas contra el Covid-19.

En ese sentido, se mostró en contra de los colegios que quieren separar a vacunados de los no inmunizados en los actos de graduación. “No voy a apoyar que nuestros estudiantes no participen del acto de graduación, tomando todas las precauciones, porque no se vacunaron”, afirmó.

Igualmente, explicó que con el Ministerio de Salud trabajaron en términos de políticas sanitarias y que se ajustó el protocolo con base en el decreto vigente con relación a las condiciones para la realización de eventos en modo Covid.

“Las reglamentaciones con relación al tema de la vacunación vigente en Paraguay no estiman este tipo de sectorización”, argumentó Sosa y agregó que cuando definen el calendario escolar lo hacen para todas las instituciones sin diferencias entre los públicos y privados.

Puede leer: No vacunados transmiten más el Covid que personas inmunizadas

“A los chicos no se les enseña con discriminación”, manifestó en contacto con Monumental 1080 AM. Igualmente aclaró que “siguen trabajando en la campaña del derecho a la vacunación” y que de 600.000 estudiantes —que el MEC tiene registrados en el sistema— ya se inmunizaron 250.000 jóvenes.

Un estudio preliminar publicado por la revista MedRxiv, un servidor de preimpresión sin fines de lucro para las ciencias de la salud, sugiere que las personas vacunadas “son significativamente menos contagiosas que las que no han sido vacunadas”. De acuerdo con este ensayo clínico, practicado en el segmento del personal sanitario, “en condiciones similares entre infectados vacunados y no vacunados, el virus sería menos infectivo”.

De acuerdo con la plataforma Our World in Data (OWID), de la Universidad de Oxford (Inglaterra), en el promedio mundial y a nivel del continente americano, Paraguay es uno de los países que se encuentran por debajo de la tasa mundial.

Más contenido de esta sección
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.
Los mensajes hallados en el celular del diputado fallecido Eulalio Gomes con la jueza Carmen Silva y Enrique Berni, entonces titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), dejan en evidencia la forma en la que el político cartista iba moviendo todo a su conveniencia.
Santiago Peña decidió apartarse del escándalo por la difusión de mensajes del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, que desnudan un esquema de corrupción que involucra a jueces, fiscales y legisladores. Tampoco se refirió al crecimiento de su patrimonio, pero aseguró que el país está por “buen camino”.
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.