12 feb. 2025

MEC y Ateneo acuerdan medidas tras polémica exclusión del guaraní de exámenes

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní acordaron una serie de medidas paliativas en torno a la disposición de la cartera estatal que excluye al guaraní de los exámenes de admisión para el bachillerato técnico.

alumnos en examenes.jpg
Censo. Más del 90% de los alumnos de distintos ciclos están debajo del nivel satisfactorio.

La resolución 1.345/22 del MEC, en su punto 18, excluye la disciplina guaraní de los exámenes de admisión para el bachillerato técnico, enfatizando solo en matemáticas y lengua castellana como parte de los probatorios para el ingreso al bachillerato técnico.

La medida generó la reacción del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní. El académico y profesor de guaraní, David Galeano, cuestionó la medida y dijo desconocer los motivos por los cuales el Ministerio de Educación decidió dejar de lado al idioma vernáculo.

Tras los cuestionamientos, se celebró una reunión entre funcionarios del MEC y el Ateneo, donde se consensuó una serie de medidas paliativas.

ACUERDO DE REUNION ATENEO Y MEC

Una de las decisiones fue la creación de una mesa de trabajo con el Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, a través de la cual se buscará fomentar estrategias para la enseñanza del idioma guaraní en las aulas.

Asimismo, se planteó la creación de Academias de la Lengua Guaraní en al menos 100 distritos de todo el país.

Por otro lado, se decidió crear materiales orientadores para la enseñanza del idioma y desarrollar un proyecto de protección y promoción de la lengua indígena.

Según lo expuesto por el Ministerio de Educación, en dicha reunión, la exclusión del segundo idioma oficial del país de los exámenes busca facilitar la inclusión de los estudiantes dentro del sistema educativo.

Asimismo, indican que no se considera excluyente que el alumno no tenga una escritura correcta en el citado idioma, “considerando las limitaciones que surgen como efecto de la pandemia”.

En nuestro país, oficialmente bilingüe, más del 87% de la población habla guaraní, una lengua de tradición oral que lleva 500 años siendo transmitida de generación en generación, sin perder su fuerza, pese al uso del jopara, la combinación del guaraní y el español.

La Constitución Nacional de 1992, vigente hasta ahora, dispuso la obligatoriedad de la enseñanza del guaraní en las instituciones educativas de todo el país.

Más contenido de esta sección
Al cumplirse cinco años del asesinato del periodista Leo Veras, su entonces esposa lamentó que la justicia haya beneficiado a Waldemar Pereira Rivas, alias Cachorrão, considerado autor intelectual del crimen. El beneficio a Pereira quedó evidenciado tras la difusión de los chats hallados en el teléfono de Eulalio Lalo Gomes.
El diputado Miguel Ángel Del Puerto, presidente de la Comisión Permanente del Congreso, confirmó que para la semana que viene se convocará a una sesión extraordinaria de la Cámara Baja para aceptar la renuncia de Orlando Arévalo y tomar juramento a su sucesor, Saúl González.
Si bien el presidente de la República, Santiago Peña, se mantiene en silencio por el escándalo político y judicial que desataron los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes, su vocero afirmó que “no le temblará el puño para tomar medidas”. Dos de sus ministros están comprometidos.
Gustavo Amarilla, que se desempeñó como juez de Crimen Organizado, negó haber accedido a un pedido para otorgar arresto domiciliario a un hombre vinculado al diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Aseguró que nunca mantuvo contacto con el extinto legislador.
El ex ministro del Interior Euclides Acevedo desconoce los chats con el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, donde supuestamente se le pedía una intermediación para liberar a un detenido. Admitió que conoció al legislador, pero que no mantenía contacto telemático con él.
El fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes estableció contactos –además de ubicar a su familia en puestos claves– con jueces y fiscales para ejercer su poderío desde el Departamento de Amambay, lo que se descubrió al extraer conversaciones de su celular.