13 abr. 2025

MEC y Hacienda preparan contrapropuesta para los docentes

El ministro de Educación, Enrique Riera, informó que preparan una contrapropuesta para los docentes con el Ministerio de Hacienda, a modo de evitar la movilización prevista para el 24 y 25 de agosto.

Docentes

Docentes anuncian que irán a huelga si no consiguen aumento. Foto: Archivo UH.

Riera manifestó en Monumental AM que los docentes dieron tiempo para que respondan al reclamo salarial. Indicó que están trabajando en una contrapropuesta con Hacienda para tratar de evitar las movilizaciones previstas para el 24 y 25 de agosto.

El titular de la cartera de Educación admitió que hay un atraso salarial con los docentes porque, si bien existe una Ley del Estatuto del Educador desde hace 16 años, esto último “se cumplió a medias”.

Recién con Santiago Peña el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) fijó un monto para el salario básico de los maestros. Aunque para llegar desde el salario actual, de unos 2 millones de guaraníes, a 3 millones, establecieron un período de 5 años, pues el Estado no iba a poder realizar el aumento en forma inmediata.

Sin embargo, los docentes, de acuerdo con Riera, nuevamente vinieron y exigieron que se cumpla en el plazo de dos años.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La propuesta gira en torno a que vaya aumentando el salario 8% más inflación por año hasta llegar a los G. 3 millones. Además, si hacen cursos de capacitación recibirán un 5% más.

Para el titular del MEC, el que más sabe, el que mejor enseña, debería ganar más. “Si en los 90 la idea era ampliar la cobertura (de docentes), el desafío de este siglo es mejorar la calidad (educativa)”, afirmó.

Igualmente, para el Gobierno el salario básico es para los docentes que ingresaron por concurso, mientras que para los sindicatos de Educación incluye a todos, sin discriminar.

Más contenido de esta sección
Un argentino requerido por la justicia de su país fue detenido al efectuar piruetas en la parte peatonal de la laguna Punta Porã en Pedro Juan Caballero.
Un joven fue detenido en flagrancia por tentativa de robo a un local comercial del barrio Boquerón, de Ciudad del Este.
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) confirmaron la presencia del caracol gigante africano (Achatina fulica) en Presidente Franco, Alto Paraná. Unos 50 ejemplares fueron recolectados y el hallazgo fue publicado en una revista científica internacional.
Una mujer y un hombre fueron aprehendidos por el supuesto asalto a una joven en Lambaré, ocurrido días atrás en Lambaré.
Un hombre de 30 años perdió la vida tras ser embestido por un vehículo cuyo conductor se dio a la fuga. El trágico hecho ocurrió en la noche del viernes sobre la Ruta PY03, en San Estanislao, Departamento de San Pedro. Un segundo automóvil también estuvo involucrado en el accidente.
Este viernes en horas de la noche quedaron inauguradas las obras de revitalización del histórico Pa’i Ykua, ubicado en San Ignacio Guazú Misiones.