09 abr. 2025

Medellín recibe a más de 100 poetas en su 26 Festival internacional de Poesía

Medellín (Colombia), 17 jun (EFE).- La ciudad colombiana de Medellín recibe a partir de mañana y hasta el próximo 25 de junio a 110 poetas de 36 países y cinco continentes que se darán cita en la edición 26 del Festival Internacional de Poesía y rendirán un homenaje al poeta francés Arthur Rimbaud.

Fotografía tomada en julio de 2015 en la que se registró un toma panorámica de la inauguración del 25 Festival Internacional de Poesía de Medellín, en Medellín (Colombia). EFE/Archivo

Fotografía tomada en julio de 2015 en la que se registró un toma panorámica de la inauguración del 25 Festival Internacional de Poesía de Medellín, en Medellín (Colombia). EFE/Archivo

El poeta Ashur Etwebi, nacido en Trípoli (Libia), es una de las personalidades del evento. Este traductor, narrador y médico, que se exilió en Noruega después de que milicias islamistas quemaran su casa, ha publicado nueve libros de poesía, siete libros de traducción y una novela.

También estará el poeta y presidente de la Asociación de Escritores de Kirguistán, Akbar Ryskulov, autor de ocho libros de poesía, así como Keki Daruwalla (India), ganadora del Premio Poesía de la Commonwealth, por Asia, y del Padma Shri en 2014.

Ellos son solo parte de los representantes de la poesía de países como Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Colombia, Australia, Bulgaria, Ecuador, Eslovenia, España, Italia, Uganda, Grecia y Polonia, que compartirán sus experiencias y obras en homenaje al 125 aniversario de la muerte de Rimbaud.

Según la Revista Prometeo, organizadora del evento, los ocho días que durará el festival revivirán el espíritu de paz y reconciliación de una Colombia “pacífica, dialogante y justa”.

El festival, que se propone reunir a miles de personas para celebrar la palabra poética y conjurar la muerte y el terror, este año evoca directamente el espíritu que se gestó en la ciudad de Eleusis, que dio origen a la nación Griega y por ende a la civilización occidental, afirmó Prometeo.

Para los organizadores, eso se proyecta como ejemplo para el salto cultural que debe dar Colombia en el momento actual y así avanzar en el “difícil proceso de reconstrucción social, luego de 60 años de una guerra que ha horrorizado al mundo”, una referencia de las negociaciones de paz del Gobierno con la guerrilla de las FARC.

La fiesta literaria incluye lecturas de poemas, paneles, conferencias, teatro y documentales.

Entre las personalidades de este evento internacional también estarán el estadounidense Carl Ruck, coautor del libro “Camino a Eleusis”, la cantante griega Savina Yannatou e Ilias Monacholias, vicealcalde de Elefsina (antes ciudad de Eleusis) entre 1982 y 1986.

Igualmente participarán Hatto Fischer, poeta y filósofo que promueve la candidatura de Elefsina como capital cultural de Europa en 2017, y el líder espiritual Berito Cobaría, de la Nación U’uwa de Colombia.

En la inauguración del Festival, en el Parque de los Deseos, estarán los poetas Pablo Montoya (Colombia), Akbar Ryskulov (Kiguistán), Ashur Etwebi (Libia), Keki Daruwalla (India), Graciela Maturo (Argentina), Adriana Paredes (Nación Mapuche, Chile), Juan Carlos Mestre (España), Alain Borer (Francia), Gustavo Pereira (Venezuela) y Gcina Mhlophe (Sudáfrica).

Más contenido de esta sección
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.
El principal índice de la Bolsa de Hong Kong cayó hoy un 13,2%, el mayor descenso desde la crisis de 2008, ante el temor a una recesión global después de que Estados Unidos impusiera sus aranceles “recíprocos” y China respondiese con un gravamen del 34% a todas las importaciones estadounidenses.