21 abr. 2025

Media sanción para atención integral de pacientes con fibrosis quística

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un proyecto que establece la atención integral a personas con fibrosis quística, una enfermedad genética hereditaria que se detecta en niños y niñas recién nacidos.

saludx.blogspot

El proyecto de ley “Que crea el Programa de Atención Integral a Personas con Fibrosis Quística” fue aprobado por mayoría en la Cámara de Diputados y será remitido al Senado.

La propuesta de normativa, presentada por el diputado Raúl Latorre (ANR), busca asegurar el tratamiento para las personas que sufren de esta enfermedad genética hereditaria, de manera a mejorar su calidad de vida.

Lea más: Fibrosis Quística, enfermedad sin cura pero con esperanzas de una mejor calidad de vida

En Paraguay, aproximadamente 250 niños y niñas fueron diagnosticados con esta enfermedad. Las cifras hablan de unos 40 adultos con esta patología.

Cada paciente gasta en promedio G. 50 millones anuales. La enfermedad tiene más de 2.000 mutaciones y aunque puede afectar a todos los órganos, los casos más comunes son la fibrosis quística pulmonar y la pancreática.

Una de las principales falencias con las que se topan los afectados es la falta de medicamentos en el sistema de Salud Pública. Además, son pocos los médicos especialistas.

Relacionado: A través de la Justicia, piden que IPS tenga medicamento para fibrosis quística

La fibrosis quística se detecta en recién nacidos que, ante síntomas específicos, son sometidos a la prueba genética o test del sudor.

Más contenido de esta sección
El Ministerio Público verificó en la tarde de este lunes el pabellón de contingencia construido en el predio del Hospital Regional de Ciudad del Este, del Departamento de Alto Paraná, bajo la administración del intendente Miguel Prieto Vallejos. Se investiga una supuesta sobrefacturación.
Mariza Romero Paredes, más conocida como Mariza’i, fue detenida junto a su pareja luego de ser sindicada como autora del homicidio de un hombre de 34 años.
La capital departamental de Alto Paraguay, Fuerte Olimpo, y sus alrededores se encuentran en una situación crítica debido a las intensas lluvias que han azotado la región en las últimas dos semanas.
Los educadores de Itacuá, del Departamento de Concepción, reclaman la construcción de puentes claves para evitar el aislamiento de las comunidades ribereñas tras cada lluvia. En el retorno a sus escuelas pasaron odisea por el camino.
Misas especiales, cadenas de oración, campanadas y vigilias forman parte de las diferentes manifestaciones en varias iglesias del país por el descanso eterno del papa Francisco.
Corría el año 2015 cuando se anunció que el papa Francisco visitaría Paraguay entre el 10 y 12 de julio, siendo su primer viaje a nuestro país en su calidad de máximo líder de la Iglesia Católica, pero no su primera vez en Paraguay. Lo que nadie esperaba era el regalo especial de un niño al Sumo Pontífice en el Aeropuerto.