21 feb. 2025

Media sanción para creación de Superintendencia de Jubilaciones

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. El texto establece además las normas de inversión del sistema jubilatorio.

sesión diputados.JPG

Diputados sesionaron este miércoles. Foto: diputadospy

El proyecto de ley que “crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y establece normas de inversión del sistema de jubilaciones y pensiones”, será derivado al Senado para su estudio. El documento tiene como origen el Poder Ejecutivo.

El proyecto, aprobado este miércoles, establece la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que será dependiente del Banco Central del Paraguay (BCP) y la autoridad máxima de este órgano será un superintendente designado por el Poder Ejecutivo.

El documento señala que las entidades de Jubilaciones y Pensiones estarán sometidas a la regulación y fiscalización de la Superintendencia.

Nota vinculada: Alertan sobre proyecto de ley que pretende manipular fondos de jubilaciones

Los legisladores sugirieron modificaciones. Una de ellas es que el consejo asesor esté integrado además por un empleado, un empleador y un jubilado. Además, se pidió establecer que las decisiones deberán contar con pleno acuerdo de todos sus miembros.

Tras un amplio debate se acordó que sea el Consejo de Inversión el que cuente con un representante de cada sector interesado, sin incluir a la patronal.

Algunas de las facultades de esta institución serán reglamentar el “Régimen de Inversión” de los fondos administrados por las entidades de jubilaciones y pensiones y disponer las modificaciones que estime procedentes; asimismo, controlará la liquidez de los fondos jubilatorios y reglamentará la reinversión de los fondos.

A favor

El diputado Mario Cáceres (ANR) dijo que esta institución será importante para resguardar los intereses de los asegurados. “Si se invierten mal los fondos, las reservas desaparecen. Eso perjudica a los afiliados y contribuyentes”, justificó el parlamentario que integra la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja.

Pablino Rodríguez (ANR) también habló a favor del proyecto ley: “La importancia que tiene esta institución es por la necesidad de fiscalizar los fondos para proteger a los beneficiarios. La buena gobernanza de estos fondos es imprescindible”, aseguró.

Por el rechazo

El Frente Sindical y Social publicó un manifiesto de rechazo al proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Lea más: Rechazo a la Superintendencia de Jubilaciones

“Este proyecto de ley que tiene como único fin el saqueo y la apropiación de los fondos jubilatorios, dejará a la clase trabajadora sin posibilidad de autonomía en la gestión de sus aportes, poniendo en riesgo a las familias paraguayas que ven en la jubilación una vida digna y segura al término de tantos años de trabajo”, señala la organización.

El diputado colorado Ramón Romero Roa es otro que calificó de peligroso este proyecto de ley y además consideró que este es inconstitucional.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.