22 abr. 2025

Media sanción para creación de Superintendencia de Jubilaciones

La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. El texto establece además las normas de inversión del sistema jubilatorio.

sesión diputados.JPG

Diputados sesionaron este miércoles. Foto: diputadospy

El proyecto de ley que “crea el Consejo Asesor del Sistema Nacional de Jubilaciones y Pensiones, la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, y establece normas de inversión del sistema de jubilaciones y pensiones”, será derivado al Senado para su estudio. El documento tiene como origen el Poder Ejecutivo.

El proyecto, aprobado este miércoles, establece la creación de la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones, que será dependiente del Banco Central del Paraguay (BCP) y la autoridad máxima de este órgano será un superintendente designado por el Poder Ejecutivo.

El documento señala que las entidades de Jubilaciones y Pensiones estarán sometidas a la regulación y fiscalización de la Superintendencia.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota vinculada: Alertan sobre proyecto de ley que pretende manipular fondos de jubilaciones

Los legisladores sugirieron modificaciones. Una de ellas es que el consejo asesor esté integrado además por un empleado, un empleador y un jubilado. Además, se pidió establecer que las decisiones deberán contar con pleno acuerdo de todos sus miembros.

Tras un amplio debate se acordó que sea el Consejo de Inversión el que cuente con un representante de cada sector interesado, sin incluir a la patronal.

Algunas de las facultades de esta institución serán reglamentar el “Régimen de Inversión” de los fondos administrados por las entidades de jubilaciones y pensiones y disponer las modificaciones que estime procedentes; asimismo, controlará la liquidez de los fondos jubilatorios y reglamentará la reinversión de los fondos.

A favor

El diputado Mario Cáceres (ANR) dijo que esta institución será importante para resguardar los intereses de los asegurados. “Si se invierten mal los fondos, las reservas desaparecen. Eso perjudica a los afiliados y contribuyentes”, justificó el parlamentario que integra la Comisión de Presupuesto de la Cámara Baja.

Pablino Rodríguez (ANR) también habló a favor del proyecto ley: “La importancia que tiene esta institución es por la necesidad de fiscalizar los fondos para proteger a los beneficiarios. La buena gobernanza de estos fondos es imprescindible”, aseguró.

Por el rechazo

El Frente Sindical y Social publicó un manifiesto de rechazo al proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Lea más: Rechazo a la Superintendencia de Jubilaciones

“Este proyecto de ley que tiene como único fin el saqueo y la apropiación de los fondos jubilatorios, dejará a la clase trabajadora sin posibilidad de autonomía en la gestión de sus aportes, poniendo en riesgo a las familias paraguayas que ven en la jubilación una vida digna y segura al término de tantos años de trabajo”, señala la organización.

El diputado colorado Ramón Romero Roa es otro que calificó de peligroso este proyecto de ley y además consideró que este es inconstitucional.

Más contenido de esta sección
Las condiciones climáticas adversas en el Chaco tendrán un impacto en el precio de la carne. Además, se alertó sobre la posible escasez de cortes, tales como costilla, para el inicio del próximo mayo. Este mes se ubica como el segundo peor abril de los últimos 10 años en volumen de faena.
Varios instructores y docentes de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) se manifestaron este martes frente a la institución para exigir justicia tras ser víctimas de “la mafia de los pagarés”.
Una persecución policial se registró en el barrio Bella Vista de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, dejando como saldo la muerte de un presunto delincuente y un suboficial herido.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.