22 feb. 2025

Media sanción para proyecto que evita la prescripción de delitos sexuales contra niños

La Cámara de Senadores dio media sanción al proyecto de ley que modifica el artículo 102 del Código Penal para que los abusos sexuales en niños no prescriban. El texto fue remitido a la Cámara de Diputados para su estudio.

abuso infantil.png

Según la denuncia realizada ante la Policía y la Fiscalía Zonal, la madre manifestó que el niño contó a su progenitora acerca de los abusos que había sufrido.

Foto: eluniverso.

La propuesta establece que los plazos de delitos de abuso sexual en niños no sean suspendidos hasta que se presente la denuncia.

El Código Penal establece actualmente que estos plazos pueden ser suspendidos al cumplirse un tiempo determinado y según la expectativa de pena.

El proyecto de ley fue presentado por los senadores Víctor Ríos, Lilian Samaniego, Blas Lanzoni, Hugo Richer, Jorge Querey, Sixto Pereira y Esperanza Martínez.

La propuesta fue aprobada por amplia mayoría, con modificaciones, y será remitida a la Cámara de Diputados para su estudio.

Relacionado: Señales que despiertan sospechas de abuso sexual en menores

De enero a julio de este año fueron denunciados 1.008 casos de maltrato infantil y 2.029 abusos sexuales en esta franja etaria. Unos 2.608 casos de abuso sexual en niños y niñas se registraron a nivel país en el 2018, según datos del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).

El Observatorio de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior había presentado en el 2016 un estudio sobre violencia intrafamiliar, y se detallaba que el 4,5% de los hechos de violencia en la familia son abusos en menores de edad.

Según el estudio, el 87,4% de las víctimas de abuso sexual dentro de la familia son los niños, niñas y adolescentes.

Lea además: 650 niñas menores de 15 años son madres cada año

La modificación que realizaron los legisladores en el Código Penal, en el 2017, elevó las penas por abuso sexual contra menores de edad a condenas de hasta 15 a 20 años de cárcel, cuando anteriormente solo podían ser condenados a penas de hasta tres años.

La modificación establece que, en casos con agravantes, como el abuso reiterado, maltratos físicos o abuso por parte de un padre de familia de su propio hijo o hijastro, varón o mujer, la pena de prisión puede ir de 10 a 15 años. En el caso de que se den las circunstancias juntas, la pena puede llegar a los 20 años de cárcel.

El Minna insta a que ante cualquier caso sospechoso, este sea denunciado a la línea gratuita 147, Fono Ayuda.

Más contenido de esta sección
El especialista en medicina reproductiva, Roger Molinas, uno de los médicos que asistió a la periodista y presentadora de televisión Sanie Lopez Garelli durante su embarazo, a sus 60 años, dio detalles sobre el tratamiento más efectivo para la fertilidad. La mediática conductora ahora disfruta de sus mellizos Didier y Christian.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.