01 may. 2025

Médica critica improvisación del Gobierno al no prever profesionales para servicios y hospitales nuevos

La doctora Rosanna González, del Sinamed, manifestó que el Hospital de Coronel Oviedo comenzó a buscar profesionales apenas diez días antes de su inauguración y que solo uno se presentó. Como consecuencia, absorbió especialistas de otros hospitales, dejando así con escaso personal a Caazapá y San Juan Nepomuceno.

Nuevo hospital de Coronel Oviedo.jpg

Fachada del nuevo Hospital de Coronel Oviedo, Caaguazú.

GENTILEZA/Publicada por el Ministerio de Salud.

La dirigente del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), Rosanna González, se refirió a la situación de los nuevos servicios y hospitales que inauguró el gobierno de Santiago Peña y cuestionó que no se tenga en cuenta el personal a la hora de inaugurar servicios u hospitales.

“Ahora, sobre la construcción del Coronel Oviedo... Se construyó. Sí, nos encanta, porque la infraestructura se estaba por caer toda (del viejo hospital). No daba abasto. Pero también se tuvo que haber previsto con el hecho de contar con médicos especialistas para que pudieran trabajar y no llenar solo los cupos y las vacancias”, manifestó a radio Monumental 1080 AM.

Resaltó cuestiones que el gremio había expuesto en el comunicado que emitió en la víspera, sobre la muerte de un bebé, quien fue trasladado a Asunción porque la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica no estaba funcionando, pese a que se inauguró poco antes por el propio presidente de la República, Santiago Peña.

Lea también: Gremios médicos exigen renuncia de Teresa Barán

Rosanna González afirmó estar de acuerdo con la construcción de más hospitales, pero enfatizó que faltan “mejorar los servicios” y “organizar”. “Al final, estás construyendo, pero no previste ni la cantidad de profesionales”, reforzó.

Mencionó que el Hospital de Coronel Oviedo vio a última hora para contratar el personal médico.

“Llamaron 10 días antes. Estaban llamando y estaban pidiendo médicos: 21 médicos, 10 días antes. Eso ya refleja una improvisación. No podés estar buscando profesionales neonatólogos recién si ya construiste, ya tenés tu hospital y llevaste todos los equipos. Para colmo, fueron traídos pediatras de Caazapá y de San Juan Nepomuceno, anestesiólogos”, espetó.

Lea más: Conmoción en Guairá por muerte del bebé que no pudo ser atendido en terapia inaugurada

Sinamed reprochó en el comunicado de la víspera que se esté dejando sin profesionales a comunidades que apenas cuentan con servicios básicos.

“Se quitaron profesionales especialistas de estas zonas que tienen más de 100.000 habitantes y que distan a 100 kilómetros de Coronel Oviedo, para poder traerlos a Coronel Oviedo, y las otras comunidades, ¿cómo quedan?”, preguntó.

La médica indicó que el Gobierno también ya anunció la construcción del Gran Hospital de Mariscal Estigarribia para el Chaco y espera que todos los departamentos, incluido Asunción, tengan su “gran hospital”, previendo la capacidad pertinente de profesionales.

Más contenido de esta sección
En un operativo conjunto efectuado por agentes policiales de Itapúa y personal de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), se incautó 1.500 kilos de carne porcina que eran transportados en un camión sin ninguna documentación. El procedimiento tuvo lugar en el Puesto de Control situado en el distrito de Santísima Trinidad, Departamento de Itapúa.
El Gobierno del Paraguay se solidarizó este miércoles con el pueblo de Israel ante “los devastadores incendios forestales” que asolan las montañas cercanas a Jerusalén, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Diferentes organizaciones de trabajadores realizarán movilizaciones este jueves a las 08:00, en el marco del Día de los Trabajadores, para alzar la voz contra el menoscabo de los derechos adquiridos, la privatización de la seguridad social y la jubilación, entre otros temas.
La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció que el Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoce a Paraguay como uno de los países plenamente seguros para turistas.
Agentes Especiales de la Oficina Regional de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, lograron detener a un hombre e interceptar el ingreso de pseudoefedrina, un precursor químico utilizado en la elaboración de drogas sintéticas, especialmente metanfetamina.
La Cámara de Senadores instaló una Comisión Especial de Investigación de Carácter Transitorio para investigar lo que se conoce como la mafia de los pagarés, en el marco de una investigación que lleva adelante la justicia y que afecta a jueces y empresas de cobranza.