16 abr. 2025

Médica pide analizar nuevo fármaco para tratar a pacientes con Covid-19

La doctora Isabel Nel, especialista en Medicina Familiar, habló este martes sobre la necesidad de realizar una evaluación a un nuevo fármaco para tratar a los pacientes con Covid-19.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Paraguay está caminando progresivamente hacia una tercera ola del Covid-19, advirtió la doctora Isabel Nel. Ante ese escenario, la especialista en Medicina Familiar señaló la necesidad de hacer ensayos clínicos al fármaco Favipiravir.

En ese sentido, señaló que el país es uno de los pocos en Latinoamérica que cuenta con ese fármaco y que de forma local tres laboratorios cuentan con el medicamento. “¿Por qué no someterlo a un comité de expertos y hacer un ensayo clínico, para por lo menos frenar la tercera ola?”, sostuvo.

Para la especialista es necesario contar con recursos para tratar de forma ambulatoria a los pacientes y evitar que ingresen a Terapia Intensiva. “Varios colegas utilizaron este fármaco. Va a ser más fácil y menos costoso de lo que va ser el Molnupiravir”, prosiguió en contacto con Monumental 1080 AM.

Puede leer: Laboratorio local pidió registro de antiviral que bloquea el Covid

El mundo fija sus ojos en el medicamento por vía oral denominado Molnupiravir, que puede tratar el Covid. Paraguay también está a la expectativa y un laboratorio local ya solicitó el registro de emergencia del producto farmacológico.

“La función del Favipiravir es muy similar a la del Molnupiravir. Aquí lo hemos utilizado con bastante éxito en pacientes de forma ambulatoria y la respuesta fue positiva”, resaltó.

Igualmente, precisó que este fármaco inicialmente fue aprobado en Japón para su uso como un respaldo contra la influenza, en África se usó para tratar el ébola y en Rusia para casos leves de Covid-19.

“Lo bueno sería ver lo que tenemos y usar eso para salvar vidas”, subrayó Nel.

El medicamento por vía oral denominado Molnupiravir es un antiviral que se empezará a administrar en breve a pacientes con Covid en el Reino Unido. Es muy parecido al Oseltamivir, un medicamento utilizado para tratar la influenza.

Más contenido de esta sección
Un motociclista falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana de este Miércoles Santo en la ciudad de Ñemby, del Departamento Central. Al salir de una calle vecinal y girar a la ruta PY01, ex Acceso Sur, fue arrollado por un camión, cuyo conductor fue detenido.
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.