16 abr. 2025

Médica pide analizar nuevo fármaco para tratar a pacientes con Covid-19

La doctora Isabel Nel, especialista en Medicina Familiar, habló este martes sobre la necesidad de realizar una evaluación a un nuevo fármaco para tratar a los pacientes con Covid-19.

Internados terapia.jpg

Colapso. Los hospitales están llenos de pacientes Covid. Los fondos de binacionales deberán ir indefectiblemente a Salud.

Foto: Archivo ÚH.

Paraguay está caminando progresivamente hacia una tercera ola del Covid-19, advirtió la doctora Isabel Nel. Ante ese escenario, la especialista en Medicina Familiar señaló la necesidad de hacer ensayos clínicos al fármaco Favipiravir.

En ese sentido, señaló que el país es uno de los pocos en Latinoamérica que cuenta con ese fármaco y que de forma local tres laboratorios cuentan con el medicamento. “¿Por qué no someterlo a un comité de expertos y hacer un ensayo clínico, para por lo menos frenar la tercera ola?”, sostuvo.

Para la especialista es necesario contar con recursos para tratar de forma ambulatoria a los pacientes y evitar que ingresen a Terapia Intensiva. “Varios colegas utilizaron este fármaco. Va a ser más fácil y menos costoso de lo que va ser el Molnupiravir”, prosiguió en contacto con Monumental 1080 AM.

Puede leer: Laboratorio local pidió registro de antiviral que bloquea el Covid

El mundo fija sus ojos en el medicamento por vía oral denominado Molnupiravir, que puede tratar el Covid. Paraguay también está a la expectativa y un laboratorio local ya solicitó el registro de emergencia del producto farmacológico.

“La función del Favipiravir es muy similar a la del Molnupiravir. Aquí lo hemos utilizado con bastante éxito en pacientes de forma ambulatoria y la respuesta fue positiva”, resaltó.

Igualmente, precisó que este fármaco inicialmente fue aprobado en Japón para su uso como un respaldo contra la influenza, en África se usó para tratar el ébola y en Rusia para casos leves de Covid-19.

“Lo bueno sería ver lo que tenemos y usar eso para salvar vidas”, subrayó Nel.

El medicamento por vía oral denominado Molnupiravir es un antiviral que se empezará a administrar en breve a pacientes con Covid en el Reino Unido. Es muy parecido al Oseltamivir, un medicamento utilizado para tratar la influenza.

Más contenido de esta sección
Una vecina, bajo el nombre ficticio de María, relató detalladamente lo que ocurrió antes de que un carpintero acabe con la vida de un joven de 26 años. La mujer contó que el hombre siempre tuvo un comportamiento violento con los pobladores del barrio.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.