09 abr. 2025

Medicamentos no autorizados se encuentran circulando en el parque sanitario, dice Fiscalía

El Ministerio Público se encuentra trabajando en la trazabilidad de los medicamentos que habrían ingresado al país con documentos falsificados. En la tarde de este miércoles fue admitida la imputación contra los tres procesados en la causa.

Fiscales.png

En conferencia de prensa, los fiscales Marcelo Pecci y Susy Riquelme.

Foto: Gentileza

En conferencia de prensa, Marcelo Pecci y Susy Riquelme brindaron más detalles de la investigación sobre los medicamentos que habrían ingresado con documentos falsificados. Se trata de una gran cantidad, según los investigadores.

“Tenemos como altamente probable la teoría de que muchos medicamentos, una gran cantidad por cierto, porque se tratan de 10 importaciones detectadas por el Ministerio Público, están circulando instalados en el parque sanitario habilitado para el consumidor en atenciones de salud”, señaló Pecci.

Nota relacionada: Imputan a directivos de Imedic por asociación criminal y documentos falsos

Si bien no quisieron dar nombres de los medicamentos, se limitaron mencionar que ya se cuenta con toda la información de los lotes que fueron introducidos al país. “Estamos trabajando aún con la trazabilidad de los medicamentos conforme en estas 10 facturas”, indicó el fiscal.

Asimismo, comentó que desde el Ministerio Salud ya se dispuso la cuarentena de los lotes de medicamentos.

Admiten imputación contra procesados

En la tarde de este miércoles, la jueza Lici Sánchez admitió la imputación contra Patricia Beatriz Ferreira Pascottini, presidenta de Insumos Médicos SA (Imedic); Nidia Godoy Ojeda, directora titular de la misma empresa, y Néstor Domingo Ramírez.

El magistrado citó a los procesados para la audiencia de imposición de medidas cautelares para el próximo viernes a las 8:00, informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

Se sospecha de producción y uso de documentos públicos de contenido falso, comercialización no autorizada de medicamentos y asociación criminal.

Lea también: Ya son 13 las supuestas facturas falsas usadas por Imedic

La denuncia fue formulada por Eurofarma, pero en la causa también fue anexada una denuncia realizada por un grupo de legisladores y posteriormente ampliada por representantes de la firma.

A través de las investigaciones llevadas a cabo, el Ministerio Público detectó otras 10 facturas que también fueron falsificadas.

Según los fiscales, la empresa paraguaya Insumos Médicos SA habría utilizado facturas falsificadas de la multinacional brasileña Eurofarma, a fin de falsear el verdadero origen de los medicamentos y obtener los permisos para importar y comercializar medicamentos sin ningún tipo de control.

Estas facturas serían de los años 2018 y 2019. El abogado José Almada, en representación de la multinacional brasileña Eurofarma Laboratorios, presentó una ampliación de la denuncia inicial hecha por la empresa ante el Ministerio Público, tras la aparición de tres nuevas facturas falsificadas de la empresa que representa.

Imedic habría ingresado al país insumos desde China en el 2018, citando haber traído desde Brasil e India, posteriormente.

Más contenido de esta sección
Desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, se prevé un nutrido programa de actividades en el marco de la Semana Santa 2025 en San Ignacio Guazú, Misiones, como también un homenaje póstumo al maestro Koki Ruiz.
La doctora Marta Sosa informó sobre su renuncia al cargo de directora del Hospital Distrital de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, tras la muerte de un recién nacido. El Ministerio de Salud, sin embargo, ya había anunciado su destitución previamente.
A través de un video viralizado en las redes sociales se observa a varios hombres golpeando salvajemente a un caballo en Yabebyry, Departamento de Misiones.
Una mujer dio a luz en la mañana de este martes a un niño dentro de una precaria vivienda en un asentamiento de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un hombre fingió ser funcionario de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para engañar a una anciana de 80 años y poder ingresar hasta su casa y despojarla de G. 400.000.
El Ministerio de la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo solicitaron informes a los ministerios de Educación y Salud, como primera acción para atención a víctimas de pagarés irregulares, ante la falta de expedientes físicos en los juzgados de paz.