17 abr. 2025

Medicina: Urgen a Cones derogar resolución porque “no hay campos de práctica”

El Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado pidiendo la urgente derogación de la Resolución 190/2020 del Cones porque están funcionando carreras de Medicina “sin campos de práctica”. Caso contrario, van a seguir existiendo egresados sin las competencias mínimas, advierten.

estudiante medicina.jpg

Estudio. Un momento de la práctica colectiva de un grupo de estudiantes en Alto Paraná. |Foto: Nancy Méndez.

Foto: Archivo ÚH (Imagen referencial)

El comunicado fue publicado hace un par de días por el Círculo Paraguayo de Médicos a través de Facebook, y solicitaba al Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) derogar su Resolución N° 190/2020 debido a la imposibilidad de dar cumplimiento a lo dispuesto en el documento.

Dicha disposición establece que los centros médicos y asistenciales deben estar debidamente habilitados en los niveles requeridos por el Ministerio de Salud Pública (MSP) y otras instituciones para las prácticas de los estudiantes de la carrera de Medicina y médicos residentes.

El gremio resaltó que el Cones siguió habilitando carreras, pese a la insuficiente cantidad de campos de prácticas para estudiantes, y sostuvo que no tiene un registro actualizado con relación al número total de la capacidad de recepción de los estudiantes.

Lea también: Bajos costos y poca exigencia de universidades atraen a brasileños

Enumeró las veces que el Círculo Paraguayo de Medicina hizo reclamos por nota al respecto, que fueron en noviembre de 2021 y marzo de 2022.

Incluso, citaron que el MSP también sugirió por nota en marzo de 2020 al Cones la no habilitación de carreras de medicina en el país porque el número de carreras supera ampliamente la posibilidad de realizar prácticas y sobrepasa la capacidad para recibir estudiantes y docentes en los campos de prácticas de la cartera sanitaria.

El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, manifestó en entrevista con radio Monumental 1080 AM que la cantidad de establecimientos no es acorde a la cantidad de practicantes.

Explicó que el urgimiento se realizó con base en los informes que hace poco presentó la Contraloría General de la República al Congreso Nacional.

Más detalles: Hay seis universidades que con chicanas dan carreras de Salud

“A partir del informe de Contraloría se debería tomar carta en el asunto y auditar la gestión del Cones, porque están funcionando carreras sin campos de práctica. Entonces, qué nos depara, que vamos a seguir teniendo egresados sin las competencias mínimas. Este es el futuro de esta situación”, subrayó Rodas.

El líder médico comentó que en una oportunidad incluso recurrieron al Parlamento y se reunieron con la entonces presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Senadores, la legisladora Blanca Ovelar (ANR), para impulsar un proyecto que prohibiese por cinco años la habilitación de nuevas carreras, pero “no pasó nada”.

Rodas expresó su preocupación al respecto y remarcó que el Consejo Nacional de Educación Superior “no acepta” los informes del órgano extrapoder, y que lo impugnaron.

“Espero que esta nueva administración del MEC tome cartas en el asunto y, concretamente, lo que se debe hacer es realizar una auditoría al Cones, en esta área, de medicina”, pidió.

Amplia oferta de especializaciones

Rodas reveló que desde el gremio de médicos se constató que en estos momentos se están ofertando más de 160 especializaciones médicas en el país, sobre diferentes disciplinas, de las cuales 90 ofrecen una sola universidad, y de las 90 solamente cinco tienen su programa curricular actualizado, aseguró.

“Es decir, el programa que están llevando no está actualizado, incluso datan de mucho antes del 2013", subrayó.

Más contenido de esta sección
Un ómnibus de la línea 47 se incendió en la madrugada de este jueves en la parada ubicada en Guarambaré. No se registraron heridos.
Un accidente de tránsito registrado el último miércoles dejó como saldo dos motociclistas heridos y daños materiales considerables en sus biciclos en Hernandarias, del Departamento de Alto Paraná.
El obispo del vicariato apostólico del Chaco, Gabriel Escobar, realizó una homilía sentida y directa el Miércoles Santo durante la misa crismal en la catedral María Auxiliadora de Fuerte Olimpo, del Departamento de Alto Paraguay.
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.