02 abr. 2025

Medicinas para rehenes y ayuda humanitaria entraron en Gaza, según mediador catarí

Los medicamentos destinados a rehenes secuestrados en Israel el 7 de octubre durante el ataque del movimiento islamista palestino Hamás llegaron a Gaza este miércoles, a raíz de un acuerdo mediado por Doha y París, anunció Catar.

ayuda-qatari.gif

Ayuda humanitaria del Gobierno de Catar en la Franja de Gaza.

Video animado: Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar.

“En las últimas horas, entraron en la Franja de Gaza medicinas y ayuda humanitaria, en cumplimiento del acuerdo anunciado” el martes en beneficio de civiles palestinos y de rehenes, indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, Majed al-Ansari, en la red X.

Según el acuerdo alcanzado el martes, se debe suministrar medicinas y ayuda humanitaria a los civiles en Gaza a cambio de que se entregue a los rehenes retenidos en el territorio palestino los medicamentos que necesitan.

El texto prevé que 45 rehenes reciban esas medicinas.

Previamente, dos aviones cataríes cargados de medicinas habían llegado a la ciudad egipcia de El-Arish, cerca del cruce fronterizo de Rafah, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar.

Este miércoles, un dirigente de Hamás planteó nuevas condiciones para entregar medicinas a los rehenes.

“Los camiones con productos farmacéuticos ingresarán sin inspección israelí", dijo Musa Abu Marzuk, un alto responsable del movimiento islamista palestino, en el poder en Gaza, en la red social X.

Además, el responsable de Hamás dijo que por cada caja de medicamentos destinada a los 45 rehenes, mil cajas serán para los habitantes de Gaza.

“Los medicamentos serán suministrados a través de un país en el que tengamos confianza, Catar, y no Francia, como Israel pedía”, agregó.

Sepa más: Israel y Hamás pactan entrada de medicamentos en Gaza

Sin embargo, el Cogat, el organismo del Ministerio israelí de Defensa que coordina las “actividades civiles” del ejército en los territorios ocupados, indicó a la AFP que “los cinco camiones que transportan las medicinas serán sometidos a la inspección de seguridad en el punto de paso de Kerem Shalom”.

“Cuando termine la inspección, los camiones entrarán en la Franja de Gaza”, precisó.

De manera habitual, la entrada de ayuda humanitaria procedente de Egipto transita por el paso de Rafah, es revisada por los israelíes en el paso de de Kerem Shalom y regresa después a Rafah para ser llevada a la Franja de Gaza.

EGYPT-QATAR-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-AID

Un camión con elevador transporta cajas mientras dos aviones militares de Catar que contienen ayuda para Gaza, incluidos medicamentos para los rehenes, se descargan en el aeropuerto de El Arish, en Egipto, este miércoles 17 de enero de 2024.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar/AFP

Según Catar, los camiones llevaban “61 toneladas de ayuda, incluyendo medicamentos, proporcionados por el Estado de Catar y la República Francesa, y productos alimentarios”.

La guerra se desencadenó el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas desde Gaza que mataron a unas 1.140 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos israelíes.

Entérese más: ONU advierte que corte de comunicaciones en Gaza impide saber cifra real de víctimas

También secuestraron a unas 250 personas y 132 permanecen en Gaza, de las cuales 27 habrían muerto, según las autoridades israelíes. Un centenar fueron liberadas durante una tregua de una semana a fines de noviembre.

En respuesta al asalto de Hamás, Israel emprendió una campaña aérea y terrestre en la Franja de Gaza que le ha costado la vida a al menos 24.448 personas, también mayoritariamente civiles, según el balance comunicado este miércoles por el Ministerio de Salud gobernado por Hamás.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.
Los equipos de bomberos rescataron este miércoles a dos hombres que habían quedado bajo los escombros de un hotel impactado de Naipyidó, la capital birmana, cinco días después del terremoto de magnitud 7,7 que sacudió el viernes el centro-norte de Birmania (Myanmar).
El Ejército chino confirmó este miércoles la participación del portaviones Shandong en unos ejercicios militares conjuntos con fuego real en aguas y espacio aéreo al este de Taiwán, en lo que constituye una nueva muestra de presión de Pekín sobre la isla autogobernada.
El presidente estadounidense Donald Trump encabezará este miércoles una reunión en la Casa Blanca en la que analizará diferentes ofertas para la venta de TikTok, en un intento por evitar que esa red social sea prohibida en Estados Unidos, según revelaron medios locales.
Los peritos que participaron en la autopsia de Diego Armando Maradona afirmaron este martes que el futbolista tenía los pulmones, el hígado y el corazón dañados, y “un aumento monstruoso de la cavidad abdominal”, durante su declaración en el juicio que busca esclarecer si siete profesionales de la salud son culpables de su muerte.