18 abr. 2025

Medicinas para rehenes y ayuda humanitaria entraron en Gaza, según mediador catarí

Los medicamentos destinados a rehenes secuestrados en Israel el 7 de octubre durante el ataque del movimiento islamista palestino Hamás llegaron a Gaza este miércoles, a raíz de un acuerdo mediado por Doha y París, anunció Catar.

ayuda-qatari.gif

Ayuda humanitaria del Gobierno de Catar en la Franja de Gaza.

Video animado: Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar.

“En las últimas horas, entraron en la Franja de Gaza medicinas y ayuda humanitaria, en cumplimiento del acuerdo anunciado” el martes en beneficio de civiles palestinos y de rehenes, indicó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar, Majed al-Ansari, en la red X.

Según el acuerdo alcanzado el martes, se debe suministrar medicinas y ayuda humanitaria a los civiles en Gaza a cambio de que se entregue a los rehenes retenidos en el territorio palestino los medicamentos que necesitan.

El texto prevé que 45 rehenes reciban esas medicinas.

Previamente, dos aviones cataríes cargados de medicinas habían llegado a la ciudad egipcia de El-Arish, cerca del cruce fronterizo de Rafah, indicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar.

Este miércoles, un dirigente de Hamás planteó nuevas condiciones para entregar medicinas a los rehenes.

“Los camiones con productos farmacéuticos ingresarán sin inspección israelí", dijo Musa Abu Marzuk, un alto responsable del movimiento islamista palestino, en el poder en Gaza, en la red social X.

Además, el responsable de Hamás dijo que por cada caja de medicamentos destinada a los 45 rehenes, mil cajas serán para los habitantes de Gaza.

“Los medicamentos serán suministrados a través de un país en el que tengamos confianza, Catar, y no Francia, como Israel pedía”, agregó.

Sepa más: Israel y Hamás pactan entrada de medicamentos en Gaza

Sin embargo, el Cogat, el organismo del Ministerio israelí de Defensa que coordina las “actividades civiles” del ejército en los territorios ocupados, indicó a la AFP que “los cinco camiones que transportan las medicinas serán sometidos a la inspección de seguridad en el punto de paso de Kerem Shalom”.

“Cuando termine la inspección, los camiones entrarán en la Franja de Gaza”, precisó.

De manera habitual, la entrada de ayuda humanitaria procedente de Egipto transita por el paso de Rafah, es revisada por los israelíes en el paso de de Kerem Shalom y regresa después a Rafah para ser llevada a la Franja de Gaza.

EGYPT-QATAR-PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT-AID

Un camión con elevador transporta cajas mientras dos aviones militares de Catar que contienen ayuda para Gaza, incluidos medicamentos para los rehenes, se descargan en el aeropuerto de El Arish, en Egipto, este miércoles 17 de enero de 2024.

Foto: Ministerio de Relaciones Exteriores de Catar/AFP

Según Catar, los camiones llevaban “61 toneladas de ayuda, incluyendo medicamentos, proporcionados por el Estado de Catar y la República Francesa, y productos alimentarios”.

La guerra se desencadenó el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas desde Gaza que mataron a unas 1.140 personas en el sur de Israel, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos israelíes.

Entérese más: ONU advierte que corte de comunicaciones en Gaza impide saber cifra real de víctimas

También secuestraron a unas 250 personas y 132 permanecen en Gaza, de las cuales 27 habrían muerto, según las autoridades israelíes. Un centenar fueron liberadas durante una tregua de una semana a fines de noviembre.

En respuesta al asalto de Hamás, Israel emprendió una campaña aérea y terrestre en la Franja de Gaza que le ha costado la vida a al menos 24.448 personas, también mayoritariamente civiles, según el balance comunicado este miércoles por el Ministerio de Salud gobernado por Hamás.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.