01 may. 2025

Medición dice que Congreso debe transparentar lobby

En la mira. Sede del Poder Legislativo en nuestro país.

En la mira. Sede del Poder Legislativo en nuestro país.

El Índice Latinoamericano de Transparencia Legislativa marca algunos desafíos que sigue teniendo el Congreso paraguayo, aunque figure entre los primeros cuatro lugares de transparencia.

La medición está a cargo de la Red Latinoamericana por la Transparencia Legislativa, que reúne a 32 organizaciones de la sociedad civil de 15 países.

En Paraguay, la organización que tiene a su cargo colaborar para la medición es Semillas para la Democracia.

Se menciona como una de las materias pendientes la normatividad del Cabildeo, más conocido como lobby.

También se cita el relacionamiento del Congreso con los medios de comunicación, así como normas para el funcionamiento de las redes sociales y su interacción con los ciudadanos. Se alega la falta de información sobre obsequios recibidos en el Congreso.

De hecho, es una práctica común que tanto en Senado como Diputados hagan lobby a favor y en contra de determinados proyectos, pero los detalles no son públicos.

Otra recomendación, a partir de los resultados sobre la gestión legislativa, es seguir fortaleciendo los mecanismos de transparencia y participación ciudadana.

Además, se sugiere fortalecer la participación ciudadana en el Parlamento Abierto, especialmente orientados a grupos vulnerables.

En cuanto a los aspectos positivos que se consideran como un avance, se destaca la existencia de un plan de Parlamento Abierto con varios compromisos cumplidos.

Otro punto que se menciona es la publicación de la declaración de patrimonio bastante completo de los parlamentarios. Los mismos figuran en la página web de la Contraloría General.

También se hace referencia a la base de datos de búsqueda de documentos relativos a actividades y acciones de control político, que están actualizados y de años anteriores.

En el informe se hace referencia a la evaluación del proceso de información, discusión y aprobación del proyecto de Presupuesto General de la Nación.

También, funciones del control político, tramitación legislativa, entre otros, y el resultado que obtuvo Paraguay fue de un 53,1%.

En cuanto a la gestión administrativa, contenidos de auditorías internas y externas, y estadísticas de funcionamiento con enfoque de género la puntuación fue de apenas un 36,2%.