08 may. 2025

Médico antivacuna figura inmunizado contra Covid

Dosis. El Dr. Víctor Villa recibió la Sputnik.

Dosis. El Dr. Víctor Villa recibió la Sputnik.

El Dr. Víctor Villa Díaz, uno de los exponentes antivacuna contra el Covid-19 en Paraguay, habría recibido una de las dos dosis de la Sputnik V, según consta en los registros públicos de vacunación de la página vacunate.gov.py.

“Todos los que están muriendo son los vacunados, derrame, infarto, todos los sanatorios privados y públicos están llenos de personas a los que la vacuna les creó coágulos(...). Es mentira lo que dicen los médicos arrollidados a la OMS, como Leticia Pintos“, dice Villa en uno de sus videos varias veces compartido, en el que refiere más de 2.000 muertos por la vacuna, alegando haber mantenido una reunión con el creador de la vacuna de tipo ARN mensajero (Pfizer y Moderna ).

Entre otras publicaciones el médico incluye recomendaciones para no acudir a los vacunatorios y desestima las medidas tomadas para hacerle frente al Covid-19, acusando a todos los médicos como vendidos y genuflexos ante la Organización Mundial de la Salud.

En investigación

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Recientemente el Ministerio de Salud, a través de su Dirección de Asuntos Jurídicos, anunció que estudiarían una demanda contra Villa Díaz por publicar el nombre de los fallecidos por Covid-19 en una lista en la que se incluían las vacunas que recibieron, lo que fue calificado como una falta ética del profesional.

En una publicación a través de Facebook del martes pasado, Víctor Villa publicó los nombres y apellidos, de dónde procedían y hasta la plataforma anti-Covid que se aplicaron los 6 fallecidos del martes 9, así como los 2 decesos del lunes 8 de noviembre, donde hizo alusión a que estas personas pudieron haber fallecido a causa de la vacuna.

Para establecer una causa contra el profesional, Salud aún investiga los datos de Villa, que en principio prestaría servicios en una Unidad de Salud Familiar (USF), según señaló el viceministro de Salud Hernán Martínez.

En abril, el personal de salud se vio ligado a una denuncia penal a raíz del supuesto suministro de ivermectina en un menor de edad que terminó hospitalizado en terapia por una reacción adversa grave. El médico sostiene que la ivermectina es el único tratamiento que realmente fue efectivo.

En ese entonces Salud abrió una carpeta fiscal por el delito contra la integridad física de un niño de 13 años que ingresó a Unidad de Terapia Intensiva en el Hospital General de Barrio Obrero. Al ser consultados parientes del menor, habían referido que siguieron la indicación médica de Villa para evitar que el niño se contagie con Covid-19.

La ivermectina fue recetada como profilaxis porque la familia tenía síntomas respiratorios y querían evitar cuadros graves en el menor, que padece de una alta obesidad. Esta causa propició una campaña para evitar la automedicación con ese fármaco.