23 feb. 2025

Médico critica manejo de Salud y pide mejor asesoramiento a Mario Abdo

El médico neumólogo Carlos Morínigo criticó fuertemente el manejo administrativo de Salud Pública en el marco de la pandemia del Covid-19. Además, pidió un mejor asesoramiento para el presidente Mario Abdo Benítez para mejorar el presupuesto del sector en el 2021.

carlos morinigo telefuturo.jpg

El médico neumólogo, Carlos Morínigo, durante el programa Después de Todo de Telefuturo.

Foto: Telefuturo.

El ex ministro de Salud y médico neumólogo del Ineram, Carlos Morínigo, expresó sus críticas hacia la administración de Salud Pública y lamentó las fallas y atrasos que se arrastran en el marco de la pandemia del Covid-19.

También hizo referencia al comentario que realizó el presidente Mario Abdo Benítez acerca de que el país tiene uno de los mejores sistemas de salud del mundo y pidió que este se asesore mejor sobre la situación que enfrenta el personal de blanco.

Lea más: “El país tiene uno de los mejores sistemas de Salud del mundo”, dice Mario Abdo Benítez

“No me extraña que el presidente haga este tipo de comentarios, cada metida de pata que tuvo. Nosotros necesitamos que el Presidente trabaje y se asesore bien, y que prepare un presupuesto de Salud Pública en forma para el 2021”, afirmó Morínigo durante una entrevista este domingo en el canal Telefuturo.

Para el neumólogo, el sistema de salud enfrenta serias fallas administrativas que resultan en atrasos, deficiencias y tufos de corrupción que afectan la adquisición de insumos básicos que requiere el sector.

“Nosotros tenemos un sistema de salud deficiente e inclusive ineficiente en algunas regiones y esto venimos arrastrando hace décadas, porque la salud se dejó de lado hace tiempo y nos deja en una situación de pandemia donde ningún país del mundo puede soportar el embate de este virus”, señaló.

Nota relacionada: Escandalosos casos de corrupción tiñen el cierre del año de Marito

El médico recordó que el sector sanitario en el país soportaba un déficit en camas de Terapia Intensiva que, si bien hoy se logró aumentar, resulta insuficiente para satisfacer las necesidades de la población, sumado a la falta de recursos humanos capacitados.

“Con la plata de la Ley de Emergencia se construyeron hospitales de contingencia, se hicieron capacitaciones; pero en medio del encierro también se produjeron compras amañadas y corrupción en las compras públicas que hoy hace que no tengamos insumos básicos para sostener la estructura”, agregó.

Búsqueda de una solución

Ante todo este panorama, el médico del Ineram sugirió la necesidad de buscar soluciones con inteligencia y fortalecer el sistema sanitario deficiente.

“Aquí tenemos que ver la situación en la cual estamos, ya no podemos crecer porque no tenemos recursos humanos. Debemos fortalecer lo que tenemos, capacitar a nuestros profesionales y hacer que la ciudadanía sea responsable viendo lo que tiene Salud Pública”, mencionó.

Morínigo indicó que de los fondos de la Ley de Emergencia por la pandemia, aún se dispone de un monto cercano a los USD 600 millones, que debe utilizarse exclusivamente en el marco de la política pública para enfrentar la situación.

“Esta plata es exclusiva para el Covid y depende de la política que el ministro (Julio Mazzoleni) quiera implementar, porque ya hubo mucho atraso en la parte administrativa, que demostró más la deficiencia del sistema”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.