23 feb. 2025

Médico denuncia desinformación tras suspensión de vacunas AstraZeneca

El neumólogo Carlos Morínigo, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram) hizo varios cuestionamientos a la falta de información por parte del Gobierno acerca de las vacunas contra el Covid-19 tras la suspensión de las dosis de AstraZeneca a mayores de 55 años.

carlos morinigo telefuturo.jpg

El médico neumólogo, Carlos Morínigo, durante el programa Después de Todo de Telefuturo.

Foto: Telefuturo.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (Mspybs) decidió suspender el viernes el uso de la vacuna AstraZeneca en las personas menores de 55 años y en aquellas con patologías con predisposición a trombosis.

El neumólogo Carlos Morínigo, del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente, reaccionó al respecto y reclamó a través de su cuenta de Facebook en la tarde de este sábado qué pasará con las personas que ya se aplicaron la primera dosis.

Además cuestionó que todavía no se esté comenzando con la aplicación de las 100.000 vacunas indias Covaxin y 20.000 dosis rusas Sputnik V, que recientemente arribaron a Paraguay. “En realidad esta situación es preocupante, desilusionante, indignante”, expresó en la red social.

Nota relacionada: Salud suspende uso de vacuna AstraZeneca en menores de 55 años

“Tenemos vacunas y no las estamos aplicando, la lentitud e inoperancia con la FALTA de comunicación es de no CREER, cuando se va a empezar a aplicar la vacuna COVAXIN?, cuando se va a aplicar la SPUTNIK V?, no tenían todo ya planificado???” (sic), señaló el médico del Ineram.

Entre otras cosas, también planteó cuál es el pronunciamiento de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con respecto a la suspensión de la vacuna AstraZeneca, que se trajo al país a través del mecanismo Covax, si Paraguay seguirá recibiendo las dosis suspendidas.

La OPS tiene pendiente el envío de un lote de 64.000 vacunas que debían llegar en marzo y se comprometió con otra carga de 100.000 dosis correspondientes a abril.

Le puede interesar: Salud reconoce fracaso del sistema de agendamiento para vacunación

El Programa Nacional de Enfermedades Inmunoprevenibles y el Programa Ampliado de Inmunizaciones del Ministerio de Salud emitieron un circular en el que se comunicó a los directores regionales la decisión de suspender el uso de la vacuna AstraZeneca.

En la misiva se señala que se dará continuidad al Plan Nacional de Vacunación contra el Covid-19 con la aplicación de dichas vacunas a la población mayor de 55 años y sin patologías predisponentes a eventos tromboembólicos.

“La población que ha recibido la primera dosis de esta vacuna será objeto de farmacovigilancia estrecha y la indicación de la segunda dosis estará sujeta a la evidencia disponible en el momento”, sostuvo.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.