08 abr. 2025

Médico forense confirma dolencias de salud de Mbururu en la cárcel

El médico forense del Ministerio Público confirmó las dolencias del senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, en el interior de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este. Debido a esto, se suspendió el juicio previsto en su contra por coacción grave y robo.

Mbururu.jpeg

Rafael Esquivel, alias Mbururu, se encuentra procesado por presunto abuso sexual contra una adolescente.

El médico forense del Ministerio Público, Hugo Casartelli, constató que las condiciones de salud de Rafael Esquivel, alias Mbururu, no eran las adecuadas para acudir a la audiencia de juicio oral de este viernes, informó el corresponsal de la zona, Edgar Medina.

“Su estado de salud es bueno, pero la patología que tiene, no puedo estar divulgando, sí es motivo para no acudir en la fecha a su juicio oral”, explicó.

Lea más: Mbururu alega enfermedad y suspenden juicio por coacción y robo en CDE

Asimismo, dijo que realizó la inspección para certificar que el informe de la sanidad es correcto y que el tiempo de recuperación, teniendo en cuenta su lugar de reclusión, es de cuatro a cinco días con la medicación proveída.

El senador electo Rafael Esquivel, alias Mbururu, logró suspender este viernes su audiencia preliminar en un caso de coacción grave y robo, ocurrido en el 2019 en el barrio Don Bosco de Ciudad del Este. El procesado alegó enfermedad y pidió la constitución de un médico en la cárcel.

El Tribunal de Sentencia ordenó el envío de un médico forense y el reporte en 24 horas, para posteriormente ordenar una nueva fecha de juicio oral.

El caso

La abogada querellante, Haydée Barboza, explicó que el hecho ocurrió en octubre del 2019, en la estancia La Sonrisa, en el kilómetro 7, barrio Don Bosco de Ciudad del Este, a orillas del río Acaray.

Entérese más: El senador electo con un prontuario que genera repudio

A raíz de la sequía, Mbururu instaba a ingresar a la propiedad de 25 hectáreas, por un supuesto remanente, lo que fue efectivo en el 2019 con unas 15 personas con machetes e incluso escopetas y elementos que llevaron para quedarse en el lugar. También habrían golpeado y despojado de tres celulares a los propietarios del inmueble.

La audiencia anterior había sido suspendida, debido a que dos de los cinco procesados no se presentaron y se decretó su rebeldía, mientras que otros dos se presentaron sin abogados.

Mbururu reside frente a la propiedad, en un terreno destinado a una plaza, desde donde seguía hostigando a la familia, por lo que en el 2020 un abogado pidió auxilio a la Justicia para conseguir una medida de protección para Perla Montalbetti, viuda de Gustavo Arias Franco, quien falleció luego de que la Comuna de Ciudad del Este haya ordenado una mensura al inmueble por presión del procesado. La viuda tuvo que mudarse del lugar.

Le puede interesar: Mbururu está inhabilitado a jurar desde la cárcel, afirman legisladores

Otras causas

El senador electo se encuentra con prisión preventiva por varios hechos, como el atropello de una propiedad en la ciudad de Itakyry, donde ingresó con un grupo de indígenas y fue procesado por tentativa de homicidio doloso, tentativa de coacción sexual y otros hechos delictivos.

Asimismo, cuenta con un caso por abuso sexual registrado en Ciudad del Este, en el que la víctima sería una niña de 12 años que habría sido vendida por la madre. La mujer también se encuentra procesada por proxenetismo.

Entérese más: Mbururu está inhabilitado a jurar desde la cárcel, afirman legisladores

El hecho se registró hace tres años, pero la denuncia fue realizada por la Defensoría Pública, luego de que saltara en una declaración de la víctima durante una audiencia en un Juzgado de Paz por otra causa.

Esquivel cuenta con varias denuncias por hechos punibles no solo en Ciudad del Este, sino también en Coronel Oviedo, Minga Porá, Caacupé, Hernandarias, Itauguá, Central y Colonias Unidas.

Los hechos van desde exposición al peligro terrestre a robo agravado, abuso sexual en niños, violencia familiar, incumplimiento del deber legal alimentario, entre otros.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Mineros de Paso Yobái se pronunció en torno a las recientes denuncias por supuesta contaminación ambiental hechas por productores yerbateros, asegurando que la explotación de oro es permitida y que se ajustan a las leyes medioambientales.
El Gobierno Nacional anunció este martes la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad de Medicamentos, el cual tendrá una interconexión con la base de datos de hospitales públicos y privados, policial y militar, el Instituto de Previsión Social (IPS) y Clínicas.
Dos agentes de la Unidad Táctica Motorizada –Grupo Lince– de la Policía Nacional fueron detenidos este martes por supuesta extorsión a un macatero. El procedimiento se realizó en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Un presunto caso de feminicidio ocurrió en el distrito de Abaí, del Departamento de Caazapá. Una joven de 20 años fue encontrada degollada y su pareja, un policía de 25 años, sería el responsable. Víctima y victimario son miembros de una comunidad indígena Mbya Guaraní. La Fiscalía abrió una causa y busca al sospechoso.
Un ómnibus volcó durante la mañana de este martes sobre la ruta PY02 en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, a causa de la pista mojada por la lluvia. Al menos 10 pasajeros terminaron heridos. Otro camión que venía detrás también terminó volcando.
La doctora Marta Sosa fue apartada de la Dirección del Hospital Distrital de Presidente Franco por el caso del bebé que nació sin vida debido a la ausencia inesperada del anestesiólogo durante una cesárea de urgencia. El especialista se había retirado del puesto más temprano.