21 feb. 2025

Médico lamenta autoaumento de legisladores: “Esta delincuencia política es una vergüenza”

El doctor Jesús Irrazábal, médico del Hospital Nacional de Itauguá, criticó con dureza la autoasignación de G. 6 millones para los legisladores. Lamentó que mientras los parlamentarios inflan sus salarios no hay jeringas en el hospital.

senadores.jpg

En la Cámara de Senadores aprobaron polémico aumento para legisladores, lo que causó la indignación ciudadana.

Foto: Rodrigo Villamayor.

“Hoy mismo no tenemos jeringas en el hospital, es una vergüenza lo que hicieron, no tiene más nombre”, expresó indignado el doctor Jesús Irrazábal en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El médico del Hospital Nacional de Itauguá se refirió al autoaumento de G. 6 millones que se aprobó para los legisladores en la Cámara de Senadores.

Irrazábal no ocultó su frustración afirmando que, mientras que los parlamentarios inflan sus salarios, en los hospitales no se tienen insumos básicos.

“Esta delincuencia política que ejercen los que dicen ser representantes nuestros es una vergüenza. Son paraguayos, tanto como el que consulta”, agregó.

Le puede interesar: El autoaumento se concreta bajo un fuerte hermetismo y duras críticas

El senador Natalicio Chase (ANR-HC), uno de los impulsores del autoaumento, justificó la decisión de sus colegas afirmando que se otorgó un “histórico” presupuesto al Ministerio de Salud, asegurando que ya no habrá escasez de medicamentos en los hospitales.

Sepa más: Ex ministro de Hacienda le baja el pulgar a privilegios

Sus declaraciones causaron repulsión en el médico, que calificó como una falacia lo dicho por el senador cartista.

“Falso de toda falsedad lo de PGN para Salud. El Presupuesto General de Gastos de la Nación significa presencia del Estado para los ciudadanos y esto no ocurre. Se pueden poner los miles de millones que se quiera, pero en el transcurso del año eso no se ejecuta”, expresó.

Sobre el punto agregó: “Solo se ejecuta en un 50%, 60% o 70%, jamás se ejecuta al 100%. Es una falacia eso”, reforzó sobre la ampliación presupuestaria que dieron al Ministerio de Salud.

Médico lamenta falta de reacción ante “abusos”

Irrazábal lamentó el papel que ocupan los partidos de la oposición, que no logran hacer contrapeso a los “abusos” que se ejecutan desde el oficialismo.

“No tenemos una oposición que haya entendido su papel. Por eso tenemos partidos políticos que solo siguen directrices de la mafia y eso provoca sufrimientos, mentiras como este presupuesto, fraude como la ejecución que nunca ocurre y dolor que solo se hereda de generación en generación”, reflexionó.

El médico parafraseó a la referente feminista Simone de Beauvoir afirmando que “lo personal es político” para resaltar el “individualismo” y la “fragmentación” que se da en la ciudadanía que se muestra indiferente ante los problemas sociales.

“No alcanzamos a entender que todos nos necesitamos para tener un Estado verdadero y no un Estado de mentiras”, lamentó.

A tambor batiente y casi nula oposición, los senadores concretaron el jueves el cuestionado autoaumento salarial, en medio de contradicciones en relación al monto aprobado.

Por un lado, el propio líder de la bancada cartista Natalicio Chase habló de G. 5.125.000, pero otros, como en el caso de Gustavo Leite y Rubén Velázquez, señalaron que se llegó a los G. 6 millones.

De todos modos, de percibir G. 32.774.840, de un plumazo, pasarán a cobrar casi G. 39 millones mensualmente, igual o incluso más de lo que gana el presidente de la República.

Más contenido de esta sección
Félix Urbieta, secuestrado por el Ejército del Mariscal López (EML), cumple 75 años y su familia no dejó pasar la ocasión para recordarlo. En medio de la interminable angustia, mencionaron que ya hablaron con la hija de Alejandro Ramos, quien afirmó que el ganadero ya murió en el 2019.
El juez Rodrigo Estigarribia concedió la libertad ambulatoria a Wilfrido Cáceres, ex director de Administración y Finanzas de la Municipalidad de Asunción. Está imputado junto con el intendente Óscar Nenecho Rodríguez y otras 20 personas en el caso conocido como detergentes de oro.
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, negó que la Comuna esté en crisis ni en bancarrota. Afirmó que emitió bonos para “honrar” deudas de administraciones anteriores y para obras de infraestructura que serán inauguradas en este 2025, según prometió.
Varios cuidacoches salieron a manifestarse luego del operativo que desplegó la Municipalidad de Asunción y la Policía Nacional para sacarlos “de forma definitiva” de las calles del microcentro. Piden que alguna autoridad se acerque a ellos para buscar una solución a la problemática.
La primera operación de búsqueda del ganadero secuestrado Félix Urbieta, realizada tras la detención de Lourdes Teresita Ramos, miembro del Ejército del Mariscal López (EML), no logró resultados positivos, aunque los intervinientes manifestaron que solo fue trabajo de limpieza.
Este viernes se presentará caluroso desde la mañana hasta la noche, según el reporte de la Dirección de Meteorología. Se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas para algunas zonas.