El doctor Abdón Villamayor, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Central del IPS, explicó la importancia de no exponerse a emociones fuertes a aquellas personas con patologías cardiacas que pudieran complicarse tanto en el lugar del encuentro futbolístico o en la casa con la familia.
“Las personas que sufren de una patología cardiaca se exponen a complicaciones en su estado de salud, más aún cuando nos referimos a clubes de futbol que atesoran una hinchada más de familia en donde indefectiblemente incluimos a los abuelos; estos pueden estar expuestos a urgencias médicas si no toman medidas preventivas ante un encuentro futbolístico”, destacó el galeno.
Las patologías pueden ser influenciadas por emociones fuertes, ya sea a través de la televisión o en la propia cancha o estadio, debido a alta tensión y descarga de adrenalina, lo que produce la alteración de la presión arterial, arritmia e inclusive producir espasmo de las arterias coronarias llegando al infarto.
Por estas razones el profesional recomienda previa consulta médica, consumir un sedante o productos medicinales caseros como el té de tilo, el cual se utiliza como sedante natural o el mburucuyá.
Más aún se debe tener en cuenta cuando la persona es hipertensa o ya padeció un infarto.
Luego del mundial de fútbol en Brasil varios hinchas sufrieron problemas cardiacos, algunos salvables y otros que los llevaron a la muerte ya sea alentando a su equipo favorito o tras la derrota.