Médicos
La Presidencia del Instituto de Previsión Social (IPS) se comprometió a un reajuste salarial para los médicos residentes para el 2026, ante una movilización anunciada para este jueves, entre otras medidas.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que otorgarán G. 10 millones de salarios para la pasantía rural de médicos especialistas, tras la protesta de los trabajadores de blanco y la amenaza de una huelga general.
El doctor Jorge Rodas, presidente del Círculo Paraguayo de Médicos, señaló que médicos sin la preparación adecuada y egresados de universidades sin acreditación atienden a pacientes de zonas vulnerables ayudados por una “palanca política”.
Médicos de diferentes hospitales públicos del país iniciaron este lunes un paro escalonado en rechazo al aumentazo para legisladores y al concurso para acceder al reajuste de G. 32.000. Las movilizaciones se registran en Asunción, Alto Paraná y Concepción.
Funcionarios, médicos y docentes de la UNA y del Ministerio de Salud volverán a copar Asunción y llegarán hasta el Ministerio de Economía, a fin de reclamar un reajuste salarial.
El Ministerio de Salud Pública recordó la vigencia de una resolución que establece el número y el tiempo de atención a pacientes que van por clínica, cirugía general, ginecobstetricia y pediatría. En cuatro horas deben atender a 20 pacientes con un tiempo de 12 minutos para cada uno.
El gremio de médicos obstetras cuestionó a la fiscala Yennifer Marchuk por haber ordenado la detención de la enfermera Gabriela Yaffar por el parto en el piso del Hospital Nacional de Itauguá. Los doctores calificaron de “innecesaria y humillante” la disposición fiscal y aludieron presuntas irregularidades en la organización para el servicio obstétrico en el centro asistencial.
Más de 3.600 médicos cobrarán sus honorarios a partir de este viernes. El Ministerio de Salud comunicó la decisión firmada bajo decreto presidencial.