10 abr. 2025

Médicos alarmados ante ataques a ambulancias en protestas

Desde el IPS sostuvieron que el sistema de salud vive un momento de mucha preocupación, ante los ataques a ambulancias que se están registrando en varias zonas del país. Señalaron que, incluso, una mujer trasladada de emergencia fue retenida por manifestantes en Yasy Cañy y falleció poco después del hecho.

Ambulancia retenida.jpg

Un nuevo ataque a una ambulancia se registró este último miércoles por parte de manifestantes.

Santiago García, director de Interior del Instituto de Previsión Social (IPS), informó a través de radio Monumental 1080 AM que el sistema sanitario se encuentra alarmado ante los constantes ataques a ambulancias por parte de manifestantes, supuestos seguidores de Paraguayo Cubas, en distintos puntos del interior del país.

“Estamos atravesando situaciones muy delicadas. Es preocupante, y no solo para nosotros, sino para la gente que hace este trabajo de traslados con ambulancias. Ya tuvimos varios casos. La ambulancia ya viene con un paciente delicado y, sumado a la tensión de no saber con qué gente se va a encontrar en el camino, es preocupante”, expresó el médico.

Manifestó que las personas están reteniendo a las ambulancias “sin ningún argumento” y que lo hacen de forma violenta, abriendo las puertas, revisando a los pacientes y, en algunos casos, incluso causando destrozos a los vehículos.

Relató que en la noche de este último miércoles, un rodado asistencial fue atacado en el kilómetro 41, sobre la ruta PY07, cuando un niño estaba siendo llevado desde un centro asistencial hasta Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.

Dijo que los manifestantes comenzaron a inspeccionar toda la ambulancia y luego la liberaron. Un video donde se observa la retención fue dado a conocer a través de NPY.

https://twitter.com/npyoficial/status/1656621887319859200

García señaló también que una paciente que iba a bordo de una ambulancia que fue atacada por manifestantes falleció poco después del hecho.

El caso se registró en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú, donde el vehículo sanitario fue retenido de forma violenta y la mujer falleció horas después.

Puede leer también: Seguidores de Payo Cubas atacaron ambulancia: “Fueron minutos de terror”

Si bien sostuvo que hasta el momento se desconoce si la paciente presentó complicaciones o efectivamente perdió la vida por el retraso, dijo que la situación ya es preocupante para el sistema de salud.

Mencionó también un caso ocurrido en Horqueta, donde una ambulancia fue violentamente retenida, le hicieron bajar al chofer, revisaron a la paciente, empezaron a patear el vehículo, rompieron los vidrios y el conductor “prácticamente tuvo que huir” con la paciente del lugar.

Días pasados, el Ministerio de Salud ya había lamentado el ataque y obstrucción del paso a cuatro ambulancias en su traslado en pleno servicio, a raíz de los bloqueos de ruta realizados en los distintos puntos del país, principalmente por seguidores del ex candidato presidencial Paraguayo Cubas.

Las autoridades denunciaron que las manifestaciones fueron poco pacíficas y que repercutieron en la pérdida de bienes y equipos. A pesar de que dijeron que afortunadamente no se registraron víctimas que lamentar entre los pacientes trasladados, afirmaron que los conductores y paramédicos sí sufrieron golpes.

Más contenido de esta sección
Julio César García, abogado de la familia de Matías Cabrera Cáceres, sospechoso del crimen de Thiago Brítez, de 15 años, en Caaguazú, denunció que la familia del joven involucrado en el caso recibe amenazas.
Luego de la primera visita oficial del presidente de Argentina Javier Milei a Paraguay para una breve reunión con su homólogo Santiago Peña, los gobiernos de ambos países emitieron un comunicado conjunto en el que detallaron los temas que abordaron los jefes de Estado.
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.