07 may. 2025

Médicos apoyan a su colega procesada por omisión de auxilio

Bajo el lema “Repudio a la criminalización del acto médico” varios doctores se reunieron en las instalaciones del Hospital de Trauma para mostrar su apoyo a una colega que será enjuiciada por un supuesto caso de omisión de auxilio por segunda vez.

Manifestación hospital de traumas.jpg

Médicos se unen para apoyar a colega procesada por supuesta omisión de auxilio.

Foto: Gentileza.

Profesionales de blanco se reunieron este miércoles frente al Hospital de Trauma para extender el apoyo a su colega Leticia Larramendia, quien enfrentará nuevamente un juicio por un supuesto caso de omisión de auxilio.

Ella fue condenada a 2 años y 5 meses de pena privativa de libertad en el año 2011, tras ser hallada culpable por el caso de muerte de un recién nacido en el Instituto de Previsión Social (IPS).

Sin embargo, nueve años después la sentencia fue apelada una vez más, por lo que el expediente llegó a manos de la Corte Suprema de Justicia, que dispuso reiniciar el juzgamiento.

Nota relacionada: Médica del IPS es condenada por la muerte de una beba

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para Edilberto Rivarola, de la Asociación Médica del Instituto de Previsión Social (Amips), es un acto injusto, ya que, en aquel entonces, la médica era estudiante y su tarea solo se limitaba a registrar a los pacientes.

“Ella no se negó a atender a la paciente, solo informó que no era admitida porque el pago de su seguro no estaba al día. Es más, cuando se presentó su caso no requería de atención urgente”, explicó el médico.

El profesional señaló que existe un equipo jurídico “malintencionado” que se encarga de perseguir los sumarios existentes en la institución. En ese sentido, sostuvo que los médicos se encuentran en total abandono jurídico.

“Vivimos en el abandono, trabajamos en instituciones que no tienen infraestructura. Estamos haciendo medicina a todo pulmón y con el corazón, rogándole a Dios que no ocurra nada”, refirió en contacto con Última Hora.

Lea más: Médicos piden justicia para su colega imputada por supuesta negligencia

La manifestación también contó con la presencia de la senadora Esperanza Martínez.

El pasado lunes, unos 80 médicos de varios distritos del Departamento de Guairá también se manifestaron a favor de Larramendia.

El sindicato de médicos del Guairá, que nuclea a unos 170 profesionales, al enterarse de la situación, calificó el hecho como un atropello.

Más contenido de esta sección
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.
La Policía Nacional hizo pública la incautación de un automóvil de la marca Toyota que, según datos, fue utilizado en el asalto que derivó en el crimen del suboficial Marcos Bazán, custodio del diputado Derlis Rodríguez, ocurrido en Coronel Oviedo.
Un devastador y voraz incendio arrasó por completo un establecimiento yerbatero de la localidad de Natalio, Departamento de Itapúa.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.