08 may. 2025

Médicos aseguran que “no hay nada que celebrar” en su día

El Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado en el marco del Día del Médico, por el cual aseguran que aún existen muchas dificultades en nuestro país a nivel salud.

médicos.jpg

Los médicos se movilizaron este año para exigir la igualdad laboral y equiparación salarial.

Foto: Luis Enriquez.

La titular del Círculo Paraguayo de Médicos, Gloria Meza Rojas, señaló que “no hay nada que celebrar”, por el hecho de que tenemos aún “muchas dificultades a nivel de salud, así como en el aspecto económico del país”.

Por otro lado, destacó la “abnegación, la dedicación y el amor con el cual han trabajado los médicos en este tiempo de la pandemia”. “Creo que eso va a relucir en un nuevo país, pues el hecho de que se hayan dedicado de esa forma es realmente un renacer del espíritu solidario y altruista que tiene el personal médico”, agregó.

Relacionado: Homenajearán a 71 médicos fallecidos por coronavirus

La representante de los médicos aseguró que el CPM sigue de cerca las necesidades de sus colegas que luchan por conseguir la dignificación de su trabajo “reconocido y mejor remunerado”.

“La salud como un derecho humano está lejos de llegar a todos los compatriotas en calidad y cantidad. Los colegas necesitan trabajar con todos los medios y avances tecnológicos con que hoy cuenta la medicina moderna”, expresa.

Los médicos tuvieron un rol preponderante durante el pico de la pandemia del Covid-19, brindando todo su tiempo y servicio para la atención de los pacientes en medio del colapso de los hospitales. Muchos de ellos, también perdieron su vida por la enfermedad.

El Día del Médico se celebra cada 3 de diciembre, en honor a Carlos Juan Finlay Barrés, médico y científico cubano que descubrió la transmisión de la fiebre amarilla.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.