01 feb. 2025

Médicos aseguran que “no hay nada que celebrar” en su día

El Círculo Paraguayo de Médicos emitió un comunicado en el marco del Día del Médico, por el cual aseguran que aún existen muchas dificultades en nuestro país a nivel salud.

médicos.jpg

Los médicos se movilizaron este año para exigir la igualdad laboral y equiparación salarial.

Foto: Luis Enriquez.

La titular del Círculo Paraguayo de Médicos, Gloria Meza Rojas, señaló que “no hay nada que celebrar”, por el hecho de que tenemos aún “muchas dificultades a nivel de salud, así como en el aspecto económico del país”.

Por otro lado, destacó la “abnegación, la dedicación y el amor con el cual han trabajado los médicos en este tiempo de la pandemia”. “Creo que eso va a relucir en un nuevo país, pues el hecho de que se hayan dedicado de esa forma es realmente un renacer del espíritu solidario y altruista que tiene el personal médico”, agregó.

Relacionado: Homenajearán a 71 médicos fallecidos por coronavirus

La representante de los médicos aseguró que el CPM sigue de cerca las necesidades de sus colegas que luchan por conseguir la dignificación de su trabajo “reconocido y mejor remunerado”.

“La salud como un derecho humano está lejos de llegar a todos los compatriotas en calidad y cantidad. Los colegas necesitan trabajar con todos los medios y avances tecnológicos con que hoy cuenta la medicina moderna”, expresa.

Los médicos tuvieron un rol preponderante durante el pico de la pandemia del Covid-19, brindando todo su tiempo y servicio para la atención de los pacientes en medio del colapso de los hospitales. Muchos de ellos, también perdieron su vida por la enfermedad.

El Día del Médico se celebra cada 3 de diciembre, en honor a Carlos Juan Finlay Barrés, médico y científico cubano que descubrió la transmisión de la fiebre amarilla.

Más contenido de esta sección
En pleno siglo XXI, un hombre de 70 años, que vive y trabaja a unos dos kilómetros de Vallemí, sigue enfrentando una dura realidad: no cuenta con una cédula de identidad paraguaya. Esta situación lo ha convertido en un ciudadano invisible a los ojos del sistema, privándolo de derechos básicos y complicando su vida cotidiana.
Un joven de 28 años fue agredido con una copa de vidrio a la salida de una discoteca en el barrio Villa Morra de Asunción.
Una familia denunció que padecen de polución sonora provocada por unos vecinos, quienes alegaron que los que se sienten molestos con la música alta deben abandonar el barrio. Una discusión a raíz de ese problema casi terminó con los denunciantes apuñalados.
Una serie de allanamientos en Vallemí resultaron con la detención de cuatro personas y la incautación de evidencias en un supuesto caso de robo agravado.
El hombre que había tragado su paladar fue sometido a una intervención quirúrgica en el Hospital Nacional de Itauguá, donde se encuentra internado. Su hermano, quien lo acompaña, pidió ayuda para solventar los gastos que conlleva haber llegado desde Pedro Juan Caballero.
La esquina, frente al Panteón Nacional de Asunción, donde anteriormente funcionaba el icónico Lido Bar, ahora tendría nuevos inquilinos. Se trataría posiblemente de un nuevo bar, según un cartel colocado en el lugar.