08 feb. 2025

Médicos cabecillas en lucha contra el Covid-19 son confirmados como viceministros de Salud

El futuro ministro de Salud, Felipe González, anunció quiénes serán sus viceministros. Para Atención Integral a la Salud fue designado Héctor Castro, mientras que Vigilancia de la Salud quedará a cargo de Luis Carlos Báez.

Viceministros de salud.jpg

Los doctores Héctor Castro y Luis Carlos Báez trabajarán codo a codo con el futuro ministro de Salud, Felipe González.

Archivo ÚH

Dos médicos que estuvieron al frente de la lucha contra el Covid-19 durante la época más crítica del país fueron oficializados este jueves como futuros viceministros de Salud Pública para los próximos cinco años, según anunció este jueves el ministro designado de la entidad, Felipe González, a través de los medios de prensa.

Se trata del doctor Héctor Castro, quien estará al frente del Viceministerio de Atención Integral a la Salud. En la pandemia, se había desempeñado como director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), encabezando el sistema de vacunación contra el coronavirus.

El segundo es el doctor Luis Carlos Báez, quien será titular del Viceministerio de Rectoría y Vigilancia de la Salud. Trabajó muy de cerca con González en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram).

Durante la etapa más clave de la emergencia sanitaria, este hospital fue uno de los principales centros de referencia para las internaciones y hacer frente a la enfermedad que enlutó a todo el país.

Durante su anuncio, González resaltó la trayectoria de ambos al frente del Ministerio de Salud, su labor durante la emergencia sanitaria por coronavirus, las oportunidades en las que les tocó trabajar de cerca y la confianza que tiene en ellos.

“Nos conocemos desde hace tiempo, trabajamos en el Hospital Niños de Acosta Ñu, de más está decir la labor que llevó al frente del Programa de Inmunizaciones. Es una persona que aparte de su capacidad y la gestión, ha permitido que los niveles más difíciles de la pandemia decrezcan”, resaltó refiriéndose a Castro.

Puede leer: Así será el gabinete de Peña: Entre acomodados afines a Cartes hasta denunciados

“Me ha acompañado de cerca durante el momento más difícil de la pandemia, demostrando una capacidad en la gestión, en los protocolos institucionales, que nos permitió tener resultados favorables. Es una persona con una trayectoria impecable y años en el Ministerio de Salud”, sostuvo el futuro ministro sobre Báez.

Los calificó a ambos como “personas de entera confianza”, con “talento”, “honestidad” y “sin conflictos de intereses”.

El 27 de junio pasado, Peña confirmó como titular del Ministerio de Salud al doctor Felipe González, quien se desempeña hasta ahora como director del Ineram, cargo que asumió en forma interina en el 2015, durante el gobierno de Horacio Cartes, en reemplazo del doctor Carlos Morínigo.

Se desempeñó como director del Programa de Asistencia Ventricular y ECMO (oxigenación por membrana extracorpórea) del Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu.

Además, estuvo como jefe de Anestesia en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) y en el Hospital de Clínicas, donde inició su residencia y pasó a ser primero jefe de guardia.

A menos de un mes de asumir el nuevo gobierno, con el cartista Santiago Peña a la cabeza, aún faltan por confirmar algunos nombres de quiénes conformarán el gabinete para los próximos cinco años.

En su mayoría, los confirmados o los nombres que suenan son todos afines a Cartes y, entre ellos, hay varios denunciados o cuestionados. González y el futuro ministro de Educación, Luis Ramírez, aunque son cercanos al ex mandatario, son algunos de los pocos sobre los cuales aún no pesan críticas o denuncias.

Más contenido de esta sección
Un desconocido efectúo varios disparos con un arma de fuego contra la vivienda del nuevo director de la Coordinación Operativa de Investigación Aduanera (COIA) en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Uno de los departamentos de un complejo habitacional ardió en llamas durante la madrugada de este sábado. Los bomberos tuvieron que intervenir para controlar las llamas y evitar que se expanda a otras viviendas.
Un accidente de tránsito ocurrido en la madrugada de este sábado dejó como saldo tres personas fallecidas en el kilómetro 17 de la ruta PY02, en el sentido oeste-este en el distrito de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología anuncia un sábado con chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en gran parte del territorio nacional.
La Corte Suprema de Justicia (CSJ) realizó en la noche de este viernes una sesión plenaria extraordinaria en la cual dispuso un sumario para dos juezas penales de Pedro Juan Caballero, Carmen Silva y Ana Aguirre, por estar involucradas en un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. También dispuso la suspensión de la magistrada Silva, sin goce de sueldo.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) exigió a través de un comunicado el fin de la injerencia política en la justicia y una investigación rápida, imparcial y exhaustiva por parte del Ministerio Público sobre los hechos de corrupción denunciados, sancionando con el mayor rigor a los responsables.