20 feb. 2025

Médicos continúan movilizados para exigir mejora salarial y otras reivindicaciones

Los profesionales de blanco continúan movilizándose frente al Ministerio de Salud para exigir mejores salarios para los médicos residentes, jubilación digna, estabilidad, reducción de la carga horaria, entre otras reivindicaciones laborales.

manifestacion de médicos.

Representantes de Sinamed Paraguay son uno de los sectores movilizados frente al Ministerio de Salud.

Foto: Sinamed Paraguay

Los médicos siguen movilizados frente al Ministerio de Salud ante la firme convicción de conseguir las reivindicaciones laborales para el sector, cuya lucha ya lleva 12 años.

La doctora Rossana González, del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), explicó a NPY que el objetivo principal es el cumplimiento total de la Ley 7137, que establece la dignificación salarial y la carga horaria de los profesionales de blanco que prestan servicios en el Sistema Nacional de Salud.

Puede interesarle: Médicos del IPS exigen equiparar la carga horaria como en el MSP

“Los médicos residentes hoy están ganando un salario mínimo y trabajan todos los días de 07:00 a 17:00. Hacen guardia cada tres días llevando el horario laboral a 30 horas. Cada 15 días hacen dominicales de 24 horas y se quedan hasta el mediodía del lunes”, expresó bajo una carpa en este gélido jueves.

De acuerdo con González, el Ministerio de Salud cuenta con 64.000 funcionarios, de los cuales la mitad son contratados y 12.000 tienen una antigüedad de más de cuatro años.

“Hoy los contratos se están firmando cada tres meses; entonces, no existe una estabilidad laboral”, remarcó. Médicos de otros puntos del país también se estarán sumando a la carpa de la resistencia.

“Tenemos prácticamente la adherencia total de todos los médicos residentes del país, que son 1.400 médicos, así como también los médicos de hospitales y todas las unidades de salud familiar”, afirmó.

Los profesionales de salud también están peleando por un presupuesto para un escalafón para los médicos nombrados más antiguos, para que cada cinco años puedan aumentar G. 500.000 sus salarios.

También puede leer: Doctora atiende a unos 70 pacientes por día y cobra G. 1.500.000: La dura realidad en un puesto de Salud

Por su parte, la doctora Karen Figueredo, como vocera de las Unidades de Salud Familiar, indicó: “Estamos cien por ciento unidos, ya que cumplimos una carga horaria de 36 horas semanales”.

La respuesta que reciben los médicos es que no hay presupuesto para cumplir con la ley, según González.

Como muestra de voluntad política, esperan que la ministra de Salud, María Teresa Barán, envíe una adenda al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), para su estudio y la inclusión al Presupuesto General de la Nación 2025.

Se necesitan unos USD 14 millones anuales para que a todos los médicos del MSP se le disminuya la carga horaria, detalló González.

Desde la madrugada del pasado martes se están movilizando en pos de sus reivindicaciones laborales.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue detenido e imputado por agredir física y sicológicamente a sus hijos, además de amenazarlos de muerte arrojándolos al río. Al parecer, no acepta la intención de divorcio de su esposa, que vive en España hace tres años.
El servicio de transporte nocturno, denominado Búho, comenzará su operación este viernes, tras postergaciones por la falta de coordinación del Viceministerio de Transporte (VMT) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
En los tres departamentos del Chaco paraguayo se verificaron lluvias puntuales, que beneficiaron al sector ganadero y a las poblaciones que dependen de aljibes y tajamares para obtener agua. No obstante, siguen bajo la amenaza de la sequía.
Legisladores cuestionaron la ausencia del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a la convocatoria de la Comisión Permanente para conversar sobre los chats del difunto diputado Eulalio Lalo Gomes, que destaparon un presunto esquema de corrupción judicial.
Una vivienda ardió en llamas durante la madrugada de este martes en el barrio General Ignacio Genes, de Pedro Juan Caballero.
Los pescadores desaparecidos durante una tormenta con fuertes vientos, que se desató en el norte del Alto Paraná, fueron encontrados sin vida en el lago Itaipú.