21 feb. 2025

Médicos critican falta de coordinación en Salud ante epidemia de dengue

El Sindicato Nacional de Médicos criticó este miércoles la falta de coordinación por parte del Ministerio de Salud para hacer frente a la epidemia del dengue que se registra actualmente en el país. El Gobierno prevé la contratación de más profesionales de blanco.

analisis para dengue.jpg

Los centros hospitalarios están abarrotados de pacientes con dengue.

Foto: Archivo ÚH.

Rossana González, secretaria del Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), fue quien manifestó a Monumental 1080 AM la postura de los profesionales de blanco tras la epidemia de dengue que se registra en el país.

La doctora criticó que este tipo de situaciones se repiten cada año y que el Ministerio de Salud carece de una planificación para hacer frente a esta problemática.

“Esto ocurre porque no se prioriza la salud, no se aumenta un presupuesto a la salud, no se reajusta el sueldo de los médicos y no se planifica la situación de epidemia”, expresó.

El gremio de médicos cuestiona que la cartera de Salud deja para último momento las reuniones y la coordinación de acciones contra el dengue, cuando ya se sabía que esta situación sucede, generalmente, en esta época.

“El ministro de Salud se tenía que reunir hace meses con los intendentes, pero recién ahora se están limpiando patios y se hacen campañas para minimizar esto. También con los profesionales de blanco se hubiese acordado un esquema de trabajo”, refirió.

5158609-Mediano-1899317789_embed

Lea más: Contratarán a 700 más en Salud, aún no llaman a los de vacaciones

Por otra parte, González pidió que se planifiquen mejor las próximas epidemias que se registran en el año (influenza, gripes u otros), ya que todos los días los hospitales están colapsados.

Además, reivindicó el derecho a un descanso por parte de sus colegas, quienes en muchos casos deben hacer turnos dobles por un mismo salario.

“No existe una coordinación entre los servicios de salud, existen muchos jefes, pero solo falta uno que coordine los trabajos”, agregó.

5158407-Mediano-30539327_embed

Ante la gran cantidad de consultas por cuadros de dengue, el Ministerio de Salud recurrirá a la vía de la excepción por Hacienda para contratar a más de 700 profesionales de blanco para intentar dar respuesta a la situación.

Nota relacionada: Dengue: Calle’i en colapso y en San Pablo ya suspenden cirugías

Hasta el momento, se han registrado 11.392 casos de dengue desde el inicio de la epidemia. Por laboratorio se confirmaron hasta la fecha 922 afectados por la enfermedad, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 30 años dio a luz a trillizos en el Hospital de Clínicas. La hermana de la mamá dijo que esperaban solamente a dos bebés y uno llegó de sorpresa. Apeló a la solidaridad porque proviene de una familia de escasos recursos y el papá de los recién nacidos no se hizo responsable.
El Sinamed denunció varias irregularidades en la primera postulación virtual para los exámenes de la Conarem. Aparentemente, por fallas informáticas quedaron excluidos 250 postulantes médicos que cumplían con todos los requisitos.
El fiscal Pablo René Zárate confirmó el hallazgo de una caleta (lugar secreto usado por los delincuentes) en la propiedad de la estancia Laguna, en el distrito de Horqueta, en el marco de la búsqueda del cuerpo del ganadero Félix Urbieta, secuestrado en 2016 por el autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Una emprendedora que encontró el éxito a través del Ñandutí; el aniversario número 108 de un ex combatiente; una marca de comida de Taiwán que usa carne paraguaya; un matrimonio colectivo en Guairá; y la cuarta edición de la Carrera de Tacones son algunas de las noticias positivas de esta semana.
El Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con un registro de al menos 10 víctimas que pagaron una suma de dinero a falsos gestores para iniciar los trámites de la jubilación. Tras detectar la supuesta estafa, pidieron realizar el proceso pertinente vía web.
Sofía Scheid, especialista en Educación, se refirió a la prohibición del Ministerio de Educación del uso de teléfonos celulares en las aulas e instó a las autoridades a considerar el contexto digital y a adoptar políticas educativas que fomenten el aprendizaje de los estudiantes.